¿Cómo lograr que la gente vote, con un Congreso tan desprestigiado?

Debate

Este domingo son las elecciones al Congreso, una institución que tiene 84 por ciento de imagen desfavorable, según Gallup. ¿Cómo lograr, dada esa imagen, que los ciudadanos se animen a votar? 

Álvaro
Álvaro Jiménez

28 años atrás dejamos las armas para acompañar y promover la construcción de paz. Orgullosamente podemos decir que hemos aportado al difícil proceso de cerrar los ciclos de violencia en el país. La jornada electoral de los 90 advirtió que podría construirse, que había espacio. La violencia intentó cerrar ese camino asesinando a Pizarro. Hoy enfrentamos como país el reto de recuperar La Paz y evitar anquilosarnos en el pasado. Indudablemente Petro, Fajardo, Caicedo y De la Calle tienen enorme responsabilidad en lo que ocurra. Debemos trabajar por una convergencia entre diferentes con el propósito común de avanzar en la profundización de La Paz y la democracia

Darío
Darío Hidalgo

Los candidatos al Congreso representan bien lo que somos: hay buenos, regulares y malos. En ellos depositamos la creación de las leyes, los cambios a la constitución, la aprobación de incrementos y rebajas a nuestros impuestos, la asignación de los recaudos en inversión y funcionamiento, y el control político al ejecutivo ... Mejor dicho, son la "junta directiva" del país. Como hay candidatos buenos (hay colombianos buenos) , hay que apoyarlos con nuestro voto.

Stefan
Stefan Ortiz

El desprestigio del Congreso es resultado de un acumulado histórico de clientelismo, corrupción y desconexión con la sociedad y con las reformas estructurales que el país necesita. En particular, el Congreso no ha respondido con verdaderas propuestas profundas para: la equidad y la justicia social, la paz, la reducción real de la pobreza, el acceso a bienes y servicios esenciales como educación y salud, entre otras. El clientelismo es una forma de acercamiento al ciudadano prometiendo y a veces solucionando problemas puntuales, de muy corto plazo, a cambio de votos y apoyo político, pero no una transformación estructural del sistema político, económico y social del país. En eso, representa una forma de corrupción o muy cercana a ella. Para que los ciudadanos se animen a votar, por razones distintas al clientelismo y la corrupción, se debe dar mayor visibilidad a las propuestas y a la historia de vida de los candidatos que han hecho un trabajo serio en el Congreso y que ya tienen una experiencia ahí, y a las propuestas de los candidatos que llegan a renovar e innovar la política desde la transparencia y la ética. También hay que mostrar qué hay detrás de las propuestas de los candidatos que hacen parte de la política clientelista y corrupta, cuál es la agenda real, los apoyos que reciben, las redes de las que hacen parte. De esta forma se pueden destapar las verdaderas intenciones y mostrar a los ciudadanos que existen alternativas a la hora de votar.

Stefan
Stefan Ortiz

De acuerdo. Como ciudadanos creo que hay que votar por los candidatos al Congreso cercanos a estos 4, pero en especial hacerles rendir cuentas a Petro, Fajardo, Caicedo y De la Calle sobre su responsabilidad de unirse y responder al reto histórico que son las actuales elecciones más allá de sus miedos y egos. Esa unión debe darse con base en acuerdos sobre lo fundamental, como dice Petro, dejando de lado las diferencias esenciales e identificando los puntos comunes que podrían armar la base de un gobierno conjunto. En eso incluyendo, claro, a Claudia López, Clara López, Iván Cepeda y Jorge E. Robledo.

Mauricio
Mauricio Rico

Es necesario iniciar un proceso de cambio cultural que incentive e incremente la corresponsabilidad ciudadana con lo público, que permita acercar los ciudadanos a la ciudad y al pais, a resolver activa y colectivamente sus asuntos, hay que generar habilidades y capacidades para gobernar y poder descentralizar la administración en general. En términos generales hay que devolverle a los ciudadanos la confianza y credibilidad en las instituciones administrativas, políticas y de justicia.

Juliana Uribe
Juliana Uribe Villegas

La forma de lograr que la gente vote es visibilizando las nuevas alternativas. Sí hay con quien en estas elecciones, hay toda una nueva generación más allá de los delfines políticos, que le está apostando a meterse a la política. Esta vez sí se puede votar sin asco.

Luis Felipe
Luis Felipe Guzman Jimenez

Lo primero que se debe hacer es pedagogía electoral, hay variedad de candidatos para elegir por parte del Constituyente primario; pero bueno, muchos electores se preguntan: ¿Qué hace un Congresista durante los cuatro años de su periodo constitucional? Esta cuestión es esencial para que los ciudadanos ejerzan el sufragio (derecho fundamental y deber ciudadano), toda vez que en el concierto nacional muchos desconocen las funciones constitucionales de estos; pero bueno, si los candidatos no conocen sus funciones, que se le puede pedir al elector. Eso refleja el déficit democrático y apatía que padece la sociedad colombiana hacia el Congreso de la República, solo nos dedicamos a criticar y a lanzar juicios sin conocer realmente las funciones de la clase dirigente de este País y del Departamento. Las funciones de un Congresista se pueden distribuir en cinco grupos: constituyentes, legislativas, control político, electorales y judiciales. Todas ellas trascendentales para el rumbo del país y de las regiones, que casi siempre son olvidadas. Por eso, resulta determinante conocer los candidatos, sus planteamientos (lógicamente enmarcadas en su ámbito de competencias, y no como muchos que hoy engañan al elector, prometiendo como si fueran del Ejecutivo del nivel nacional o territorial), sus posturas frente a los principales problemas que aquejan al país y a la región, los cuales no son menores, hoy el debate debe ser de ideas, propuestas, argumentos y no retórica utópica que lesiona los valores democráticos de la Nación. La lucha hoy es contra la abstención electoral que vive el país, especialmente de la población juvenil, las decisiones son tomadas por un número paupérrimo de ciudadanos, lo cual denota pérdida de legitimidad y eficacia de las decisiones adoptadas por los representantes. Finalmente, debemos acudir a la cita con el país para elegir a nuestros dirigentes con inteligencia, luego de discernir en torno a las diferentes opciones y ponderar cuál es la mejor para los intereses comunes. Se ven muchos candidatos jóvenes en los diferentes partidos, enhorabuena por esa renovación política, pero que esa clase dirigente esté preparada para asumir sus funciones con eficacia y honorabilidad y no seguir defraudando al elector, como ocurre en muchas regiones del país, donde la juventud es tildada de inexperta y sectaria en sus argumentos y decisiones. ¡Que viva la democracia!, todos a votar el próximo domingo.

Elvira Maria
Elvira Maria Restrepo

¡Hay que salir a votar este domingo y hacerlo de manera responsable! La Silla Vacía y otros medios han publicado todos estos días varias opciones para informarse bien sobre quienes son los candidatos y cuales son sus propuestas. Para mi, es un imperativo moral votar y hacerlo por candidatos que tengan propuestas constructivas para los muchos problemas que enfrenta Colombia y también, para maximizar las muchas oportunidades que se abren ahora que tenemos un país casi en paz. Hay buenos candidatos, y también hay los de siempre, así que por favor no deje que otros decidan por usted.

Mauricio Uribe López
Mauricio Uribe López

Hay que decirle a la gente que no votar intensifica el círculo vicioso entre la baja calidad de nuestra democracia y el abstencionismo. El voto en blanco es legítimo pero no tiene mucho sentido en la elecciones a congreso en las que la oferta es muy amplia y hay tantos candidatos que incluso hay algunos bueno. El abstencionismo es el mejor aliado de la corrupción.

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias