Ese miércoles, en la instalación del nuevo Congreso, Iván Duque dio su último discurso como presidente. Dedicó el corazón de los 40 minutos de su discurso a presentar logros puntuales de su administración, más que a explicar cuál es la visión unificadora de lo que hizo.
Le pasamos el Detector de Mentiras a 12 afirmaciones de logros, las más centrales, y encontramos que en la gran mayoría el saliente presidente infló los resultados, ya sea porque dio por cierto algo debatible, porque dijo algo errado o, de forma más común, porque dejó de lado alguna salvedad importante que muestra que los resultados no son tan halagüeños.
Esta fue una de sus afirmaciones:
1. “Hemos brindado todo el apoyo necesario a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a la Comisión de la Verdad. Lo hemos hecho desde el respaldo institucional y financiero”: falso
Como presidente, Duque hizo varias cosas que muestran lo contrario a ese apoyo.
Frente a la JEP, Duque presentó seis objeciones contra de la ley estatutaria que reglamenta su funcionamiento, cuando ésta ya había sido aprobada por el Congreso y la Corte Constitucional, y cuando la misma JEP le había pedido no objetarla para poder empezar a trabajar en forma. Además, ese mismo día Duque anunció un proyecto de reforma constitucional para excluir tres puntos más de ella.
Con la objeción, Duque abrió la puerta para desbaratar la JEP, ya fuera porque vía objeciones se podía hundir toda la ley o porque se abría la puerta para una reforma constitucional que la cambiara.
Aunque Duque finalmente firmó la ley cuando la Corte Constitucional le ordenó hacerlo, en todo ese proceso en el que buscó hacer cambios de fondo o incluso cambiar la JEP, y que en todo caso demoró su puesta en marcha, son lo contrario a brindar “todo el apoyo necesario en términos institucionales''.
Y en término financieros también: en 2019, las tres entidades del Sistema Integral (la Comisión de la Verdad, la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas) recibieron una carta del Ministerio de Hacienda que les informaba de una reducción de casi el 30% en el presupuesto para inversión para el 2019.
Frente a la polémica por esa noticia, finalmente lograron un aumento de cerca de 8,9%, de 35,1 mil millones de pesos a 35,2 millones de pesos.
Duque tampoco asistió al acto de entrega del Informe Final de la Comisión, ya que se encontraba fuera del país, y lanzó pullas contra el documento. Dijo que esperaba que no fuera "un informe de posverdad" y que “la verdad no puede tener sesgos, ni ideologías, no puede tener prejuicios”.