Desde hace unas horas está circulando un trino que habla sobre las implicaciones que habría si Alejandro Gaviria se lanza a la presidencia. De acuerdo a la publicación en Twitter, el actual rector de la Universidad de Los Andes no podría aspirar a la Casa de Nariño porque nació en Chile.
Como algunos de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que el trino es falso porque a pesar de la doble nacionalidad, Gaviria sí es colombiano de nacimiento.
Así se ve el trino que circula en redes:
La Constitución Política de Colombia en el Art 191 dice que para ser Presidente del país debe ser colombiano de nacimiento. Que macabra triquiñuela pensarán hacer para meter gato por liebre? https://t.co/HgtaIKt6z9 pic.twitter.com/absEgzz62h
— Omark 197133 (@OmarkamiloJR) August 24, 2021
Aunque Gaviria nació en Chile, es colombiano de nacimiento
Como contamos en nuestro Quién es Quién, Alejandro Gaviria nació en Santiago de Chile el 25 de junio 1966.
Según la Constitución, nacer fuera de Colombia no es una inhabilidad para aspirar a la Presidencia, porque el artículo 191 dice que para ser presidente se requiere ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años, no haber nacido en Colombia.
El actual rector de Los Andes y exministro de Salud cumple con los tres requisitos.
1. Es colombiano de nacimiento:
El artículo 96 de la misma Constitución define que se puede ser colombiano por nacimiento si se tiene padres colombianos o que, habiendo nacido en tierra extranjera, se domiciliara en el país. Es decir, no se puede confundir haber nacido en Colombia con ser colombiano desde el momento del nacimiento.
Ese es el caso del exministro, nació de padres colombianos. Además, a sus dos años de vida la familia volvió a Colombia y él creció en Medellín. Allí estudió en la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Después hizo una maestría en Economía en la Universidad de Los Andes.
Trabajó como ingeniero en Suramericana de Seguros. Después de su maestría, pasó a ser economista en la Federación Nacional de Cafeteros y de allí se fue al Departamento Nacional de Planeación.
El artículo 96 también indica que “ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad”, como en el caso de Gaviria.
2. Es ciudadano en ejercicio.
3. Tiene más de 30 años: Gaviria tiene 55.
Como contó El Espectador, Gaviria tampoco cumple con las inhabilidades dictadas en el artículo 179 (que hablan de los congresistas pero aplica también para el jefe de Estado).
No ha sido condenado ni privado de su libertad, no ha perdido una investidura (pues no ha sido congresista, solo ministro) y no le aplica el numeral siete de dicho artículo que dice que no pueden ser congresistas aquellos que tengan doble nacionalidad, exceptuando los colombianos por nacimiento.
En 2014 también se habló de una supuesta inhabilidad de Enrique Peñalosa a aspirar a la presidencia por haber nacido en Estados Unidos. Pero Peñolosa sí pudo aspirar porque, como Gaviria, es colombiano de nacimiento.
Por lo anterior, calificamos el trino que circula en redes como falso porque Gaviria sí puede aspirar a la presidencia a pesar de haber nacido en Chile.