Detector: protesta de Asoinca fue financiada con fondo prohuelga

en pocas palabras

El senador Jota Pe Hernández denunció irregularidades en la financiación de la protesta del sindicato de maestros Asoinca. El Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, también lo hizo. El sindicato aclaró que su plantón de 13 días al frente del Congreso fue financiado con el fondo prohuelga. 

Al DetectBot de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó un trino del senador Jota Pe Hernández en el que hace un llamado “para que se investiguen estos hechos y se rechacen las vías de hecho con las que ya en 2 intentos se ha buscado la toma del Congreso”.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y concluimos que es engañoso.

Así se ve la imagen:

Jota Pe Hernández sí trinó esto

Lo hizo el 20 de febrero. En su trino adjuntó un comunicado donde denuncia irregularidades alrededor de la financiación de la protesta a las afueras del Congreso de los maestros del sindicato Asoinca. También compartió un video en el que aparecen personas recibiendo dinero y firmando un listado.

No solo Hernández manifestó preocupación por la financiación de la protesta. El 18 de febrero el entonces Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, dijo en Caracol Radio que había recibido información de que “hay financiamiento de diferentes maneras”, pero que no podía comprobar nada.

Como informó La Silla, las protestas iniciaron el 7 de febrero cuando un grupo de profesores del sindicato intentó ingresar al Congreso por la fuerza. El 17 de febrero tumbaron las vallas del edificio nuevo del Congreso para poder entrar. Las manifestaciones exigían el mejoramiento del acceso a la salud de los docentes del Cauca.

Asoinca afirmó que las protestas fueron financiadas por el mismo sindicato

Horas después del trino de Hernández, el vocero de Asoinca, Víctor Hugo Jiménez, dijo a Revista Semana que el sindicato le entregaba 40 mil pesos diarios a cada manifestante para costear la alimentación. El dinero provenía directamente del sindicato, específicamente de un fondo prohuelga compuesto por una parte de los aportes mensuales que hacen todos los miembros.

Según el estatuto del sindicato, sí existe un fondo prohuelga. Mensualmente cada miembro aporta el 0,7% de su salario y se distribuye así: 0,3% de cuota sindical, 0,2% para un fondo especial de solidaridad y otro 0,2% para el fondo de movimiento popular o fondo prohuelga.

También ese mismo día el consejero para las regiones, Luis Fernando Velasco, anunció un acuerdo con Asoinca. El Gobierno pactó dos puntos: estudiar una reforma para el servicio de salud del magisterio y, si esto es viable, hacer un plan piloto de un sistema de salud similar al que se propone en la reforma actual e incluir a los profesores.

Los profesores del magisterio tienen un régimen de salud diferente

Como explicó La Silla Vacía aquí, los profesores oficiales no están cobijados por las EPS, sino que tienen un régimen especial en el que el Fondo Nacional de Prestaciones Social del Magisterio (Fomag) funciona como una cuenta a la que los profesores hacen el aporte a su salud y el Gobierno, su empleador, hace lo mismo.

El Fomag es el encargado de pagarle a las agrupaciones de clínicas que intermedian el servicio de salud de los profesores.

Según una nota de El País, esas redes de prestadores del servicio de salud son pequeñas y cerradas lo que hace que no haya mucha competencia y que los docentes no tengan muchas opciones para escoger. “Enfrentan 64,1 acciones de tutela por cada 10.000 afiliados, mientras que las EPS reciben solo 14,2 demandas. Cosmitet, la del Cauca, es la peor: 233,8 tutelas por cada 10.000 docentes”, afirma ese medio.

Es engañoso

Es cierto que miembros de Asoinca, sindicato de profesores del Cauca, intentaron ingresar dos veces por la fuerza al Congreso. Durante 13 días estuvieron a las afueras del centro legislativo exigiendo al gobierno mejorar las condiciones de su acceso a los servicios médicos.

Si bien Hernández denunció irregularidades en el financiamiento de la protesta, Asoinca aclaró que los recursos provenían de los fondos del sindicato.

Calificamos como engañosa esta publicación, ya que hasta el momento no se ha comprobado que la protesta de Asoinca haya sido financiada irregularmente.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Ultimas Noticias