Detector: es cierto que Petro no es el jefe del Fiscal General

en pocas palabras

La Corte Suprema de Justicia, expertos constitucionalistas y el mismo presidente en un comunicado en el que rectificó su declaración original, reconocieron que el Fiscal General, Francisco Barbosa, no está subordinado a ningún funcionario público. Así lo establece la Constitución Política. 

Al DetectBot de La Silla Vacía llegó un video publicado en Facebook del periodista y YouTuber, Eduardo Mestre, que recientemente creó un movimiento llamado “Colombia soberana”, en oposición al gobierno Petro, pero desde la izquierda. Mestre afirma que, contrario a lo que dijo el presidente Gustavo Petro, él no es el jefe del fiscal general, Francisco Barbosa.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto.

Así se ve la publicación:

Al inicio del video que estamos verificando aparece una grabación del presidente Gustavo Petro, en la que afirma que “el fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe del Estado, por tanto el jefe de él”.

Esta declaración hace parte del último encontrón entre el Fiscal General, Francisco Barbosa, y Petro por las denuncias que hizo el presidente en su cuenta de Twitter pidiendo investigar al fiscal Daniel Hernández por presuntamente beneficiar al Clan del Golfo.

El 3 de mayo Petro trinó un artículo periodístico que afirma que Hernández, a pesar de haber recibido toda la información sobre la planeación del asesinato de 200 personas, no hizo nada para impedirlo. 

Ante esto, el fiscal Barbosa criticó el trino de Petro porque en la publicación que compartió el presidente hay una captura de un chat de Whatsapp en el que se puede observar una miniatura de la foto de perfil del fiscal Hernández en la que sale con su hijo. Por esto, Barbosa responsabilizó al presidente de la seguridad de Hernández y su familia, ya que las denuncias de este podrían colocarlos en riesgo.

Además de una respuesta por Twitter, desde España el presidente contestó a la declaración de Barbosa con las palabras que aparecen al inicio del video que estamos verificando.

Como afirma el usuario del video, el artículo 115 de la Constitución define que “el Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa”. Pero esto no significa que en la división de poderes haya una jerarquía en la que Petro ocupe un eslabón superior, como aclararon dos expertos constitucionalistas consultados por La Silla Vacía. 

El artículo 113 constitucional así lo indica: “Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines”.

La Corte Suprema de Justicia también corrigió la interpretación de Petro y ratificó la autonomía e independencia de la rama judicial y, por ende, del Fiscal General, quien no tiene superior jerárquico.

Esto mismo lo reconoció el presidente Petro quien rectificó su declaración anterior en un comunicado que publicó el 6 de mayo. En él aclaró que “es verdad que, en términos generales, el Fiscal no está subordinado a funcionario alguno” y solicitó nuevamente a Barbosa investigar la denuncia en contra de Hernández. 

La independencia del fiscal es importante en un Estado social de derecho en el que el poder público se divide entre el gobierno, los jueces y los congresistas de manera que todos se hacen contrapeso entre sí para evitar arbitrariedades y abusos contra los ciudadanos.

De hecho aunque el presidente puede pedirle información al fiscal de casos que esté investigando, esa facultad es excepcional, solo para casos graves y no puede implicar una intromisión indebida del Ejecutivo en las labores del fiscal, como lo mencionó el constitucionalista, Héctor Riveros, en su columna.

En suma, tanto la Corte Suprema de Justicia, expertos constitucionalistas y el mismo presidente en un comunicado donde se retractó de su declaración anterior reconocieron que Barbosa no está subordinado a ningún funcionario público, ya que la rama judicial cuenta con autonomía e independencia gracias a la separación de poderes que es la esencia de un Estado social de derecho como el colombiano.

Por lo tanto, calificamos esta publicación como cierta.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Ultimas Noticias