Ayer, en el debate presidencial que organizaron Semana y El Tiempo, Gustavo Petro, candidato presidencial del Pacto Histórico, le dijo a Federico Gutiérrez que “uno de los integrantes de esa Oficina (de Envigado) fue miembro de su gobierno” y que “está preso” por nexos criminales.
Como a través de nuestro WhatsApp +57 322 3311353 usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta con salvedades grandes: Gustavo Villegas, exsecretario de seguridad de “Fico”, sí fue acusado de tener una alianza con la Oficina de Envigado pero, tras negociar un preacuerdo, terminó condenado por un delito menor. Y actualmente no está preso pues ya cumplió su condena.
Esta es la afirmación que hizo Petro:
En su intervención Petro se refería a Gustavo Villegas, quien era secretario de Seguridad de Federico Gutiérrez cuando, en julio de 2017, fue capturado, acusado de favorecer con información a bandas criminales y de una alianza con la Oficina de Envigado.
Según la acusación de la Fiscalía, y lo que explicó en la audiencia de imputación por concierto para delinquir, Villegas filtró la publicación del cartel de los más buscados de Medellín a la Oficina y se reunía con capos de la Oficina para coordinar capturas que luego eran presentadas como logros por la Alcaldía, incluyendo la captura de unos fleteros que transmitió en redes en vivo el alcalde.
Además, señaló que Villegas sostenía contactos con ‘Pichi’ y ‘El Viejo’, miembros de la Oficina, y que estaba ayudando a redactar un proyecto de ley para el sometimiento de bandas criminales que les habría ayudado.
Villegas terminó con medida de aseguramiento en una cárcel mientras se llevaba a cabo el juicio.
En 2018 el exsecretario de “Fico” firmó un preacuerdo con la Fiscalía en el que se cambió el delito de concierto para delinquir por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad, que Villegas aceptó.
Fue condenado a 33 meses de prisión, pero, debido al preacuerdo, no lo fue por su supuesta relación con la Oficina de Envigado ni por pertenecer a ella, como afirma Petro, sino por reunirse con integrantes de esa banda para evitar una extorsión a una empresa de alimentos de su familia.
Más adelante la Fiscalía en Bogotá desautorizó el preacuerdo porque había cambiado el delito de concierto delinquir por dos delitos mucho menores. Por eso, pidió la nulidad del preacuerdo y luego apeló la primera sentencia. Pero la justicia mantuvo la condena porque consideró que la Fiscalía no estaba autorizada para apelar.
Villegas ya no está preso
Tras ser condenado a 33 meses de prisión, Villegas pasó un año en la cárcel de Yarumito (Itagüí), cerca de tres meses en prisión domiciliaria y trece meses en libertad condicional.
En octubre de 2019 Andrés Felipe Arango, su abogado, le dijo a Blu Radio que Villegas había cumplido su condena y a finales de ese año quedó en libertad.
De hecho, según el Registro de la Población Privada de la Libertad del Inpec, actualmente no figura como preso.
En 2020 fue inhabilitado por la Personería de Medellín para ejercer cargos públicos por 16 años.
En suma, Gustavo Villegas no fue condenado por pertenecer a la Oficina de Envigado, como afirma Gustavo Petro, sino por reunirse con integrantes de esa banda para evitar una extorsión a su familia. Aunque en un principio la Fiscalía lo acusó de favorecer con información a bandas criminales y de una alianza con ese grupo criminal. Y actualmente ya no está preso. Por eso calificamos la afirmación de Petro como cierta, pero.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.
Haremos lo posible por chequearlo.