EnVivo

en Vivo.

LO MÁS IMPORTANTE DEL DÍA

destacados

10:13 PM

Audios de Benedetti implican a campaña de Petro en presunta financiación ilícita

Los audios fueron publicados en la revista Semana. Se trata de cerca de media hora de audios, editados y agrupados en temas, de Armando Benedetti, enviados, presumiblemente, al teléfono de la exjefa de gabinete, Laura Sarabia. Las respuestas de Sarabia no aparecen publicadas. 

Estos son algunos de los comentarios más graves: 

  • “En el momento en que yo diga quién dio la plata aquí en la Costa, yo sé que es esa monda. Tú, que no sabes un culo de historia, lee cómo empezó el hijueputa (proceso) 8.000” (...) “¿Qué tal que uno diga, mamando gallo, quién fue el que puso la plata aquí en la Costa?
  • “Un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones”
  • “Nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos, acabamos toda la hijueputa verga”
  • “Por el tema de las libertades individuales, nuestro jefe tiene más problemas que uno"
  • “El señor Prada se robó todo el ministerio con la mujer”
  • “Tú no eres cuota mía, yo a ti no te recomendé, tampoco te escogió Petro, te escogió Verónica, y ya sabes por qué”.

En respuesta a la publicación, Benedetti respondió en Twitter que lo audios habían sido "manipulados" por Semana:

El presidente también trinó:

Contexto: 
- Acá una historia sobre los cabos sueltos, antes de que salieran estos audios, en el caso de las chuzadas y los enfrentamientos internos de Benedetti y Sarabia. 

- Acá contamos cómo el círculo cercano de Petro teme un chantaje de Armando Benedetti, quien fue clave durante la campaña presidencial. 

04:41 PM

Ocampo critica enfoque de transición energética del gobierno

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, escribió una columna sobre la necesidad de un plan de transición energética que incluya “frenar la deforestación, autorizar proyectos de energía limpia, reconversión del parque automotor y producción de cobre, no frenar las exploraciones y producción de petróleo y gas”, como se lee.

→ Sobre la deforestación, dice que es la “principal contribución que puede hacer el país para mitigar el cambio climático” con la reconversión del parque automotor.

En cambio, el exministro dice que “dejar de producir y exportar petróleo por parte de Colombia no contribuiría a mitigar el cambio climático global, ya que solo producimos el 0,6 por ciento del total mundial”.

Además, dice que frenar la exploración y explotación –una de sus grandes peleas con la minMinas, Irene Vélez, cuando estaba en el gabinete– es negativa porque “impuestos provenientes de las empresas productoras de hidrocarburos y los dividendos de Ecopetrol serán esenciales para financiar otros proyectos de transición”.

→ Sobre los proyectos de energías renovables, dice que “los permisos ambientales y las consultas previas con las comunidades no pueden convertirse en un freno al desarrollo de estos proyectos”.

→ Sobre minería de cobre, explica que Colombia tiene un potencial enrome para sacar este “metales estratégicos para la transición energética mundial”, se lee.

Sobre la transición energética les dejo este video:

Y este otro de la pelea que la transición ha causado en los clanes wayúu:

02:45 PM

“Este año debe planificarse la compra de gasolina importada”: Petro

Así lo dijo el presidente en un extenso trino en el que explica el aumento de 600 pesos que tuvo la gasolina este mes.

¿Por qué habló de importar gasolina?

Petro estaba explicando cómo el aumento del precio de la gasolina se debe a un intento por cerrar el hueco en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc).

Para responder por el déficit en ese fondo, el presidente dijo que “en el segundo semestre del 2022 disminuyó la capacidad de refinación en Colombia y al mismo tiempo subieron los precios internacionales del petróleo y la gasolina” y habló de que nunca se ha planeado la compra de gasolina importada, sino que “esta se hizo a los mayores precios internacionales”.

Por eso, dijo que este año se debe planear y “aprovechar que su precio baja con el petróleo. Así en este año dejará de crecer el déficit cuando se encuentre el precio interno con el internacional”.

Sobre el tema, les dejo esta historia.

01:43 PM

Nueva masacre en Guaviare deja tres muertos

En el municipio de San José del Guaviare, dos sicarios mataron a un hombre, una mujer y un niño.

Según Indepaz, esta es la masacre número 41 en lo corrido del año.

¿Qué grupos criminales actúan en el Guaviare?

Las disidencias del Estado Mayor Central de “Iván Mordisco”, con los que el gobierno acabó el cese al fuego desde hace dos semanas. 

Sobre la política de seguridad del gobierno, les dejo este capítulo de Huevos Revueltos con Política:

12:33 PM

Petro anuncia diálogo con las cortes y la CPI para acabar con impunidad

Lo hizo esta mañana a través de un trino en el que comparte una columna del exfiscal y exmagistrado de la Corte Constitucional, Eduardo Montealegre.

“Buscaré un diálogo con las cortes del que debe salir el mejor camino para acabar con la impunidad”, trinó el presidente.

Además, dice que está definiendo si “la entrada al país de la Corte penal internacional en lugar de profundizar la violencia nos ayude, a través de la verdad, a construir la paz”.

¿Qué dice Montealegre en su columna?

“Corte Penal Internacional: no hay otro camino, presidente”, se titula la columna de Montealegre. En ella, el exfiscal dice que las fiscalías de Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa han permitido una política de impunidad “frente a las violaciones masivas a los derechos humanos,”, se lee.

“Solo tenemos una salida: el presidente de la República debe solicitar al fiscal de la Corte Penal Internacional asumir las principales investigaciones por crímenes de lesa humanidad y de guerra, cometidos durante la vigencia del Estatuto de Roma”, agrega.

Y explica que en dicho Estatuto se contempla la competencia de la CPI dentro de un país “cuando el Estado ‘no esté dispuesto’ o ‘no pueda realmente hacerlo’”, se lee.

¿Petro puede hacer eso?

Según Diana Guarnizo, investigadora en DeJusticia, abogada y doctora en derecho, el presidente no tiene la autoridad para traer a la CPI al país. 

Les dejo esta entrevista que le hicimos a Guarnizo sobre los choques que Petro ha tenido con la rama judicial. 

El dato:

Petro se reunirá con el fiscal de la CPI, Karim Khan, mañana a las 5 PM. 

11:31 AM

Con poca afluencia, avanzan las consultas en cuatro municipios

En cuatro municipios de Colombia están abiertas hasta las 4 PM las urnas para elegir a los candidatos que participarán en las elecciones regionales de octubre de este año.

¿En dónde hay consultas?

→ En Bogotá, en todas las localidades, menos en Sumapaz, para escoger a los candidatos de las Juntas Administradoras Locales (JAL) que están conformadas por ediles, que se elegirán en octubre. Por eso hay una consultas del Centro Democrático y del Partido Liberal para escoger a quienes serán candidatos a ediles.

→ San Francisco y Simijaca, Cundinamarca. En San Francisco hay consultas del Partido Cambio Radical y el Partido de la U, y en Simijaca del Partido Conservador, para elegir a los candidatos a las Alcaldías.

→ Sativasur, Boyacá, hay una consulta del Partido Conservador y el Centro Democrático para elegir candidato a la Alcaldía.

Hay varias críticas por la poca afluencia de votantes:

Por eso, los usuarios se quejan en las redes sociales por la plata que cuestan las consultas. 

10:31 AM

Ejército desmantela operación de las disidencias para robar petróleo

En medio del plan Ayacucho, una operación conjunta del Ejército y la Policía desmanteló 52 válvulas ilegales con las que las disidencias estaban robando petróleo en Nariño.

¿Qué grupos están detrás de estas válvulas?

Las estructuras Oliver Sinisterra y el Comando Coordinador de Occidente, que hacen parte de la Segunda Marquetalia, comandada por “Iván Márquez”.

¿Para qué necesitan combustible?

Lo usan para procesar la hoja de coca en los laboratorios o venderlo. Según las Fuerzas Militares, con el crudo robado podrían haber ganado cerca de 3.500 millones de pesos. 

09:43 AM

"Yo sabía que Laura chuzaba y todo lo demás”: Benedetti

El saliente embajador en Venezuela habló con la revista Cambio sobre su salida del gobierno y el escándalo alrededor de Marelbys Meza, que también terminó con la salida de la jefa de despacho y mano derecha del presidente, Laura Sarabia.

Aquí algunas de las cosas que dijo en la entrevista:

→ Sobre el temor de que comparta información sensible sobre la campaña:

Como contamos, el círculo cercano al presidente teme que el saliente embajador comparta información de la campaña. Benedetti dice que tiene toda la información de la campaña, pero que “no hay nada irregular”. “Yo no haría nada parecido a lo que dicen”, aseguró, “de 100 llamadas que recibo, 99 son porque creen que yo tengo información de la financiación o de la vida privada del presidente. Y no es así”.

→ Sobre el escándalo de Marelbys Meza, exniñera de los dos, dice:

Que Sarabia “miente” sobre el orden de los eventos y que él sabía que “Laura chuzaba” porque “a veces me salía con comentarios que no tenían que ver. O que no podía saber”, dice.

Además, cuenta que llevaba desde mayo peleando con Sarabia y que en esa pelea surge la conversación sobre amenazas. “Para mí era más fácil amenazar al presidente que a ella”, dice. Pero que “no tenía nada pensado” sobre con qué amenazar al presidente.

Así, descarta estar metido en un chantaje. “Rechazo contundentemente que hubiera invocado un tema para amenazar porque en ese caso se lo digo a Petro y no a Laura”, dice. Además, asegura que a él Sarabia “me mandó amenazas con gente en común de que me iba a joder en la Fiscalía, y me jodió”. 

“Estoy seguro de que ella se contactó con la Lombana”, hablando sobre la magistrada de la Corte Suprema, Cristina Lombana, quien esta semana denunció irregularidades en el proceso en su contra por enriquecimiento ilícito.

→ Sobre la reunió que tuvo con Petro y Sarabia el jueves por la noche:

“Fue tensa”, dice. Además, asegura que Petro “tomó partido y de alguna manera fue decepcionante para la persona que, sin lugar a dudas, más trabajó en toda su campaña”.

También, dijo que en la pelea de los dos exfuncionarios, Petro “ha debido tomar una posición neutral, desde el día cero tuvo que haber mediado”.

→ Sobre la conformación del gobierno, dice que es responsabilidad de Sarabia:

“Petro lo hace bien, pero no hay buen gobierno. Es un tipo al que le cabe el país en la cabeza, pero no hay gobierno”, dice.

La responsabilidad de Sarabia, asegura, es “por no informarle al presidente lo que pasa y por no tener el peso político para tomar acciones”. 

Sobre el novelón que terminó con la salida de Sarabia y Benedetti, les dejo estas historias:

Y este capítulo de Huevos Revueltos con Política:

---

¡Buenos días! Soy María José Restrepo y estaré acompañándolos con las noticias clave de hoy. ¡Feliz domingo!

04:03 PM

Pullas entre precandidatas a la Alcaldía de Cali

La precandidata a la Alcaldía de Cali Miyerlandi Torres le lanzó pullas a Clara López, Catalina Ortiz y, sobre todo, a Diana Rojas, quien también va por firmas a la alcaldía de esa ciudad y dijo que Torres “era la candidata de Jorge Iván Ospina” .

“En vez de las mujeres tener sororidad y apoyar el liderazgo femenino, son unas oportunistas que quieren aprovechar el momento político”, dijo Torres, quien fue secretaria de Salud de Cali en la actual Alcaldía de Ospina.

Torres respondió que su “pelea no es contra Diana Rojas, es contra el liderazgo político sin ética”, y agregó: “Valoremos los logros, capacidades y la lucha de cada una, no menospreciemos nuestro esfuerzo”.

Rojas, quien desde el concejo hizo fuerte oposición a Ospina, repitió que Torres representaba la continuidad de la actual administración en Cali.



02:58 PM

“Ya no hay cáncer en mi cuerpo”: Roy Barreras

El expresidente del Congreso anunció la noticia en su Twitter:

En octubre de 2022 se supo que a Barreras le detectaron cáncer de colón.

Desde entonces se sometió a un tratamiento al tiempo que seguía trabajando como presidente del Senado, en un período legislativo clave para Petro.

Hace un mes el Consejo de Estado anuló la elección de Barreras por doble militancia. Días después empezó a sonar para la Alcaldía de Bogotá. Su decisión, según una fuente que tiene cómo saberlo de primera mano pero pidió no ser citada para hablar libremente, dependía del estado de salud de Barreras.