Lo anunció el consejero para las regiones, Luis Fernando Velasco. Los profesores miembros de Asoinca, una organización del departamento del Cauca, llevan casi dos semanas frente del Capitolio nacional protestando por el mal servicio y acceso a la salud que tienen como miembros del magisterio.
¿Qué acordaron con el gobierno?
Para acabar la protesta, el gobierno acordó dos puntos:
- Un estudio técnico para estudiar una reforma al servicio de salud que se le presta al magisterio, para que mejore sus servicios.
- Si el estudio técnico lo permite, que el Cauca sea parte de un plan piloto que busca implementar un sistema de salud similar al propuesto por la reforma, pero que contempla incluir a los profesores. Este esquema plantea que la asociación haga una alianza directamente con las entidades prestadoras de servicios de salud, como clínicas u hospitales, esto si lo aprueba el Fomag (el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales para el Magisterio).
Los profesores, por su lado, se comprometieron a dejar el Capitolio “tal como lo encontraron”.