De acuerdo con la página oficial del Gobierno de Brasil, Colombia anunció, en sesión extraordinaria de la OEA, su adhesión al Consenso de Ginebra, un documento simbólico, no jurídico, "que defiende la salud integral de la mujer, el fortalecimiento de la familia y la soberanía de los países para legislar sobre el aborto". Está firmado por 36 países que se oponen al aborto, incluyendo ahora a Colombia. Esta decisión, sin embargo, no tiene ningún efecto sobre la reciente decisión de la Corte Constitucional de despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta a semana veinticuatro.
Uno de los compromisos del Consenso es "reafirmar que no existe un derecho internacional al aborto, ni recae sobre los Estados una obligación internacional de financiar o facilitar los abortos".
"Aprovechamos esta ocasión para anunciar que Colombia se adhiere al Consenso de Ginebra como un símbolo más de su profundo compromiso con las familias, para no dejar a nadie atrás", dijo la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, María Carmelina Londoño.
"La adhesión de nuestros hermanos colombianos representa una gran victoria para la agenda provida en nuestro continente. Es una victoria de la soberanía de los países, del trabajo serio para proteger la salud de las mujeres y, sobre todo, para defender la vida de los niños no nacidos", celebró la ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos de Brasil, Cristiane Britto, con quien el exprocurador Alejandro Ordóñez, opositor del aborto y hoy embajador en la OEA, se reunió ayer.
Valiosa reunión con la ministra de Familia de Brasil, Cristiane Britto (@crisrbritto), con quien compartimos las prioridades de nuestros estados para fortalecer el núcleo fundamental de la sociedad y para defender la vida y la integridad de las nuevas generaciones. pic.twitter.com/e1XT8ZBUoU
— Alejandro Ordóñez (@A_OrdonezM) May 12, 2022
"La decisión es sumamente importante, sobre todo porque recientemente el país sorprendió con la decisión a favor del aborto hasta los seis meses de gestación. Es un impulso para que otros países se unan y muestren al mundo cómo y cuánto seguimos siendo humanos", dijo Angela Gandra Martins, secretaria de la Familia de Brasil.
El dato
Varios congresistas de la llamada Bancada Provida ya habían pedido la adhesión, como Carlos Felipe Mejía o María del Rosario Guerra.
Desde la #BancadaProvida le solicitamos respetuosamente al Pte @IvanDuque que por su conducto Colombia suscriba la Declaración de Ginebra: Consenso sobre el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia, firmada el pasado 22 de Octubre por más de 30 países pic.twitter.com/UmzhNVcyL3
— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) November 11, 2020
#BancadaProVida I De manera muy respetuosa, le pedimos al presidente @IvanDuque solicitar por su conducto, que Colombia suscriba la "Declaración de Ginebra: Consenso sobre el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia". pic.twitter.com/1y33UbwS9h
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) November 12, 2020