El ex viceprocurador general reemplazará a Gloria Ortiz, magistrada que ya acabó su periodo. Era el candidato más opcionado de la terna que le envió la Corte Suprema de Justicia al Senado.
Cortés obtuvo 84 votos en la plenaria del Senado que escoge a uno de los candidatos de la terna como magistrado. Se llevó los votos de la bancada de Gobierno, compuesta por el Pacto Histórico, el Partido Liberal, Conservador y La U. También lo apoyaron algunos senadores del partido Cambio Radical.
Bárbara Liliana Talero, la siguiente en la terna, solo alcanzó 3 y Sonia Patricia Téllez tuvo 4 votos. Hubo un voto en blanco.
Cortés entra a reforzar el bloque liberal de la Corte, conformado por los magistrados Antonio Lizarazo, Alejandro Linares, José Fernando Reyes y Natalia Ángel, progresistas en temas morales y defensores del Acuerdo de Paz.
¿Quién es Cortés?
Juan Carlos Cortés es abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, con especialización en Justicia Constitucional de la Universidad de Castilla la Mancha (España) y magíster en administración de la Universidad Nacional de México.
Fue viceprocurador entre 2016 y 2020, cuando el procurador general fue Fernando Carrillo.
En varias columnas mostró su afinidad con el gobierno de Gustavo Petro, por ejemplo, defendiendo la creación del Ministerio de la Igualdad (que hoy radicó el Gobierno) y la necesidad de una reforma pensional.
Aunque , según un magistrado con el que habló La Silla Vacía, el bloque progresista al que ahora entra Cortés "quiere ser visto como un dique a las locuras de Petro".
En esta historia contamos los detalles detrás de la terna que terminó en la elección de Cortés.