Nuestro turno

Ser mujer y trabajar en la política no es fácil. Las congresistas, como tantas otras mujeres que se desempeñan en entornos tradicionalmente masculinos, se enfrentan constantemente a prejuicios que estigmatizan, disminuyen y obstaculizan su trayectoria profesional.

Nuestro Turno nace en respuesta a esta realidad. Para crear espacios que reconozcan sus logros y los obstáculos que tienen que sortear diariamente en sus vidas laborales y personales. Para presentar una imagen que va más allá de la política y del entorno de discusión altamente polarizado y agresivo en el que trabajan.

Filtre su búsqueda por:

Katherine Miranda

Polítologa de la Universidad del Rosario con estudios de especialización en Cultura de Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural. Se ha enfocado en temas de paz, protagonizando varias iniciativas dentro del Congreso y dentro de su partido.

Myriam Paredes

Abogada de la Universidad de Nariño, ha ocupado importantes cargos a lo largo de su carrera política como Gobernadora de Nariño, jefe de Planeación Municipal en Pasto, concejal, diputada y ha sido parte del Congreso desde 1998.

Nadia Blel

Abogada, egresada de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido Concejal de Cartagena y asesora de la Gobernación de Bolívar.

Jennifer Arias

Es ingeniera industrial. Es la mujer más joven en ocupar el cargo de Presidenta de la Cámara de Representantes, y la tercera en la historia en hacerlo, tras 17 años sin representación femenina.

Flora Perdomo

Administradora Educativa con Maestría en Educación Comunitaria y Participativa. Fue Diputada del Huila durante 3 años, ha trabajado durante más de 20 años en educación en el Huila.

Ángela Sánchez Leal

Es Odontóloga. Ha sido Vicepresidenta de la Comisión Especial Plan de Ordenamiento Territorial.

Juanita Goebertus

Es abogada y politóloga. Se ha desempeñado como funcionaria pública y académica, con especial énfasis en temas de paz y seguridad.

María José Pizarro

Es lideresa política, activista por la paz y la memoria. Se ha destacado en su trabajo por las víctimas del conflicto armado, en conjunto con la Secretaría de la Cultura de Bogotá y el centro Nacional de Memoria Histórica.

Margarita Restrepo Arango

Es comunicadora social y periodista. Actualmente es Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República.

Nidia Osorio Salgado

Economista Industrial, exsenadora y exconsejala. Es Presidenta del Partido Conservador Antioqueño, tiene experiencia en proyectos sociales y educativos.

Catalina Ortiz Lalinde

Es abogada, ha sido diplomática y funcionaria con 20 años de experiencia en proyectos sociales, privados y estatales.

Paloma Valencia Laserna

Es una de las políticas más reconocidas del país. Es abogada y filósofa, ha ejercido como funcionaria pública y periodista.

Adriana Matiz Vargas

Es abogada aministrativa, tributaria y aduanera. Ha ocupado cargos públicos durante 20 años.

Astrid Sánchez Montes de Oca

Abogada. Ha sido funcionaria pública y Senadora. Es la primera mujer afro que ocupa el cargo de vicepresidenta de la Cámara.

Yenica Acosta Infante

Es odontóloga, epidemióloga y funcionaria pública. Es la primera mujer electa como Representante por el departamento del Amazonas.

Nora García

Administradora de empresas, previamente ha sido Representante a la Cámara. Dentro de sus proyectos destacados se encuentra la creación del Banco de la Mujer y la participación en la Campaña por la Transparencia.

Angélica Lozano

Abogada con un magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo. Se ha desempeñado como Consejala de Bogotá y Alcadesa Local de Chapinero. Ha sido galardonada por su labor como funcionaria pública y activista cívica.

Soledad Tamayo

Abogada con especialización en política social, con experiencia administrativa y normativa en Administración Pública. Fue Concejal de Bogotá durante 21 años, presidiendo allí de 2009-2010 y desempeñándose como Presidenta de una de sus comisiones.

María del Rosario Guerra

Economista con maestrías en administración pública y economía agrícola. Fue ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, directora de Colciencias, vicerrectora y decana de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

Ruby Chagüi

Comunicadora social y periodista, especialista en Gerencia, cuenta con un máster en Administración de Empresas y con certificado en Administración de Empresas. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Ha trabajado como Secretaria de Prensa de Palacio y en la embajada de Washington.
lvs-logo

Nuestro turno:

Co-creadora, editora y moderadora: Maria Antonia Londoño
Directora y co-creadora: Mónica Pachón
Editora y animadora: Niccolè Petrel
Editora, moderadora y diseñadora gráfica/web: Sofía Castañeda
Editor y director de arte: Federico Arcila

 

La Silla Vacía:

Diseño web: Manuela Galvis
Montaje web: Camila Contreras