OPINIÓN

Cambio en primera

hector-riveros-ilustracion.jpg

Ilustración: Los Naked.

El Alcalde de Medellín, con cara de travieso, propuso invitar a redoblar esfuerzos para conseguir que Gustavo Petro, que registra aproximadamente un 40% de intención de votos en las encuestas, alcanzara los diez puntos que le faltan para ganar en la primera vuelta la elección presidencial. El jueguito complicó a Quintero, sin embargo, la pregunta es si le alcanzará a Petro para conseguir la mayoría absoluta el próximo 29 de mayo.

Habrá encuestas dentro de ocho días, cuando comienza la veda legal para publicarlas. Todo hace suponer que Petro mantendrá la amplia diferencia que tiene sobre sus competidores y que prácticamente doblará a Gutiérrez, pero le seguirán faltando unos 7 puntos para llegar. ¿Los conseguirá de acá al 29?

Mi apuesta es que si no los alcanza al menos estará muy cerca.

Logró sobreaguar al momento difícil que tuvo su campaña hace un mes. La acusación de que había acuerdos con organizaciones criminales y que era el candidato del ELN, los paramilitares, los narcotraficantes y etc no caló, le hizo alguna mella transitoria, pero resultó tan exagerada y desproporcionada que dejó de ser creíble. Desde las consultas hasta ahora la tendencia en primera vuelta le sigue siendo favorable.

La debilidad de los otros candidatos, en especial de Gutiérrez, genera una percepción de que Petro tiene dimensión de presidenciable y Fico no. Su abierto desconocimiento de los temas de Estado, que se hace más evidente justamente en los últimos días de campaña porque tiene una mayor exposición mediática y una mayor atención de la audiencia, sus formas y su evidente sintonía que las posturas del actual gobierno, lo hacen un candidato poco atractivo. Incluso los que votarán por él lo harán a sabiendas de que no tiene la dimensión que uno quisiera para alguien que ocupe la Presidencia.

Petro se quedó con toda la representación de la sed de cambio que tiene la mayoría de los ciudadanos según lo registran los estudios de opinión. El apoyo de los partidos tradicionales a Gutiérrez reforzó la percepción de seguiríamos en lo mismo. Algunos creen, incluso, que el triunfo de Petro es una especie de mal necesario. “Tendría un efecto profiláctico en la política que necesitamos”, dijo un reputado analista que votará por Fico.

El voto útil, la creencia cada vez mayor de que va a ser el ganador, le quitará unos puntos al final a Rodolfo Hernández y a Sergio Fajardo para trasladarlos a quien se supone será triunfador. Hernández y Fajardo conseguirán unos porcentajes inferiores a los que registren las encuestas una semana antes y esos votos le darán dos o tres puntos más a Petro con lo cual tendría ya 45 o 46% de los votos. Hernández está registrando más del 10% de intención de voto en Bogotá y hay quienes suponen que eso no se sostendrá y los potenciales electores del ingeniero se irán con Petro sin esperar la segunda vuelta. Quieren castigar a los “políticos”.

Las encuestas subregistran unas determinadas poblaciones por dificultades para encontrarlas. Eso pasa en el Pacífico, en algunos lugares de los sures del Caribe y en los departamentos de la Amazonia. En todas esas regiones pareciera que Petro tiene mayorías y eso le podría dar uno o dos punticos adicionales que lo dejarían bordeando la mayoría requerida para cerrar la competencia en la primera vuelta.

Queda una semana de campaña abierta y otra muy intensa en medios de comunicación tradicionales. Los dos escenarios parecen favorecer al candidato de la Colombia Humana. Gutiérrez está llenando algunas plazas con el costo de hacerlo con el favor de las maquinarias tradicionales, varias vinculadas a prácticas de corrupción que una parte grande los electores quiere rechazar. Es una especie de paradoja: entre más grande la manifestación en favor de Fico mayor prueba de que está amarrado a los de siempre.

Probablemente, Petro acepte debates mano a mano con Fico en la última semana. Esos escenarios son malos para Gutiérrez porque la habilidad y el conocimiento de Petro lo superan y los entrevistadores harán un esfuerzo por concentrar los debates en controversias alrededor de algunas propuestas, con lo que las acusaciones a Petro parecerán esfuerzos desesperados más que denuncias serias.

El sentido del viento parece favorecer a Gustavo Petro. Sus contendores van perdiendo con considerable distancia. 

El escenario parece a los partidos de fútbol que faltando 10 minutos van 2 o 3 a cero, es más probable que el que va a adelante en un contragolpe, aprovechando el desespero del otro equipo, aumente la ventaja a que el que va abajo consiga la remontada. Claro hay ejemplos épicos que los aficionados al fútbol recordamos permanentemente, pero hay que ser Real Madrid y Fico no parece ni el Alavés.

últimas noticias

Compartir