Delitos contra la vida y la integridad personal

85000 COP


Detalles

  • Por: Alfonso Gómez Méndez, Pablo Elías Gonzáles Monguí
  • Páginas: 504
  • ISBN: 978-958-790-337-9
  • Publicación: 2020

Los autores realizan un estudio dogmático con algunos matices criminológicos de los diferentes tipos penales que describen las conductas que afectan los bienes jurídicos de la vida y la integridad personal, con base en la legislación penal internacional, la comparación con las disposiciones de otros países, la Constitución Política colombiana, los antecedentes legislativos, la doctrina y la jurisprudencia nacional y extranjera, y su experiencia académica y profesional.

 

La sistemática del Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000) sobre protección de la vida humana es abordada según la siguiente clasificación:

1. Comportamientos que atentan contra la vida en formación;

2. Conductas que atentan contra la supervivencia de un grupo humano;

3. Conductas que atentan contra la vida ya creada o formada;

4. Acciones que ponen en peligro el bien jurídico de la vida;

5. Comportamientos que atentan contra la vida en expectativa.

 

El estudio realizado acerca de estos bienes jurídicos es importante si se tiene en cuenta el impacto en la seguridad y tranquilidad por el número de afectaciones que en sus diferentes modalidades se realizan en Colombia por homicidios, infanticidios, feminicidios y lesiones personales ejecutados individualmente o por organizaciones criminales en concurso con otros delitos. El delito de genocidio que afecta la supervivencia de grupos humanos, el aborto que conculca la vida en formación, y los demás delitos como el abandono de menores y personas desvalidas, la omisión de socorro, la manipulación genética y los actos de discriminación que vulneran la dignidad humana, se tratan tanto desde lo objetivo como lo subjetivo, con los respectivos atenuantes, agravantes y dispositivos amplificadores del tipo.

 

La vida humana como derecho fundamental debe ser preservada, y por lo tanto la represión penal contra las conductas que la violan es parte vital de las legislaciones con miras a garantizar una convivencia pacífica. Las normas que propenden por su conservación son el fundamento del presente trabajo.