El declive de la separación de poderes y la politización de la justicia


Detalles

  • Por: Juan Gabriel Gómez Albarello
  • Páginas: 42
  • Publicación: 2020

Mediante  el  examen  de  tres  tipos  de  casos  distintos  entre sí muestro que la politización de la justicia es un fenómeno muy extendido que pone en riesgo gravemente el imperio del derecho. El primer  tipo  es  bastante  claro:  cuando  un  partido  logra  una  mayoría  suficiente en el órgano legislativo para imponer su voluntad, es pura cuestión de tiempo para que lo haga y termine subordinando la judicatura a sus fines partidistas. Tal es lo que ha sucedido en Venezuela y Hungría. El segundo caso es el de la politización de la justicia en el contexto de la polarización política. Esto es lo que ha ocurrido en Estados Unidos donde la profundización de las diferencias políticas ha terminado por encontrar expresión en las decisiones de los órganos judiciales. El tercer caso, Italia, es el de una judicatura independiente en la cual se ha colado el faccionalismo de los partidos. A la luz de estos tres casos arguyo que es necesario tomar nota del punto ciego de la teoría de la separación de los poderes y adoptar una nueva visión de la política y del lugar que tiene en ella la justicia, con el fin de asegurar el imperio del derecho.