Gubernamentalidad en la formación universitaria en enfermería


Detalles

  • Por: doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana., Edilma Marlén Suárez
  • Páginas: 251
  • Publicación: 2019

Considerar la línea divisoria entre las funciones de las enfermeras y los médicos en el ámbito hospitalario en Colombia fue la razón que llevó a Edilma Marlén Suárez, doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, a estudiar las formas de gubernamentalidad en el país entre las décadas de 1950 y 1960. Para ello, Suárez recopiló documentos, fichas técnicas y contextualización teórica; exploró información en periódicos como El Tiempo y El Espectador y textos sobre la historia de la salud pública, la enfermería y las mujeres en Colombia.

Sin embargo, para su sorpresa, la hipótesis de este proyecto fue cierta: en la formación universitaria en enfermería existe un currículo oculto, uno de género, del cual la población no es consciente y tiene efectos en el ejercicio el profesional. En esta investigación, la académica expone que no solo las normas y leyes institucionales sino también las prácticas culturales arraigadas en las mujeres y al orden patriarcal establecido con los años, son algunos de los factores decisivos para la profesión de enfermería.