
Informe: Infraestructura física del cuidado en Colombia
Detalles
- Por: Helena María Hernández Bonilla, Ingri Quevedo Rocha, Paula Herrera Idarraga
- Páginas: 45
- Publicación: 2022
En este documento se analiza cómo la prestación de cuidados va más allá de las relaciones humanas: incluye también los bienes y servicios que facilitan su provisión. Se toma una definición amplia de cuidado en la que este abarca el conjunto de acciones que permiten mantener, continuar y reparar el mundo para que podamos vivir lo mejor posible (Tronto y Fisher, 1990). Esta definición permite considerar la infraestructura física como medio que posibilita la prestación de cuidados. Los análisis que se centran en el contenido emocional y motivacional del cuidado suelen desconocer las dimensiones materiales y financieras que este involucra, lo cual puede llevar a que se ignore cómo el cuidado está estrechamente relacionado con las desigualdades de género e ingresos (Razavi, 2007). En este documento examinamos cómo el acceso a agua y la tenencia de lavadora en la vivienda afectan el tiempo de trabajo no remunerado en Colombia. Analizamos qué pasa en las zonas rurales y en las urbanas, así como en las diferentes regiones del país.