
La licitación pública. La aplicación del principio de proporcionalidad a la selección objetiva de contratistas
108.000 COP
Detalles
- Por: Ernesto Matallana Camacho
- Páginas: 580
- ISBN: 978-958-790-666-0
El texto recoge las principales conclusiones de la tesis doctoral “El Principio de Proporcionalidad en los Contratos Estatales”, donde se propone en primer lugar mostrar la elaboración de un trabajo de campo que reconoce las malas practicas administrativas en la licitación pública en el periodo de 2012 a 2015, donde se demuestra la baja o nula concurrencia en el 80% de los 250 casos consultados.
Este trabajo de campo es una excusa para demostrar el direccionamiento de los procesos de selección y como desde el punto de vista jurídico se traduce en demostrar que la libre competencia como derecho constitucional que en conexidad con el derecho de igualdad, interviene en la licitación pública para adjudicar contratos y solo admite restricciones legitimas y proporcionales cuando se invoca el interés general como fin que persigue el contratos estatal.
Para lograr la demostración se conceptuará sobre la licitación pública mostrando cada una de sus etapas explicadas desde la ley, el reglamento y algunas sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Luego abordaremos el pliego de condiciones como acto administrativo de carácter general y su fundamento legal y su invocación para regular las reglas de participación como es el interés general desde el punto de vista de competencia discrecionales y como concepto jurídico indeterminado. ç
Como las convocatorias públicas permiten la selección de proponentes se estudiará los conceptos de libre competencia económica y el derecho de igualdad. Finalizará el texto abordando el test de proporcionalidad poniendo en colisión el interés general y el derecho a la libre competencia económica en conexidad con el derecho de igualdad y las correspondientes conclusiones de la investigación.