
Las ciudades inteligentes como hábitat de los nativos digitales: análisis de casos pioneros en España
Detalles
- Por: Francisco Cabezuelo Lorenzo, María Sánchez Martínez, Teresa Barceló Ugarte
- Páginas: 12
- ISSN: 1856-9536
- DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.5106
- Publicación: 2017
Las ciudades inteligentes (smart cities) representan la evolución natural de la urbe tradicional gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a sus procesos de funcionamiento cotidiano. En la actualidad, se están implantando infraestructuras y dispositivos dirigidos a un amplio marco de acción de muy variada influencia en donde eficiencia energética, accesibilidad, movilidad, reducción de la contaminación o recursos sostenibles son los ítems más repetidos. En este proceso de transformación integral de la ciudad, los ciudadanos y los contenidos que van dirigidos a ellos deberían ser prioritarios, sin embargo parecen estar ausentes en la gran mayoría de estudios e investigaciones al respecto. Este trabajo centra su atención en el análisis de las aplicaciones digitales de las ciudades españolas de Valencia, A Coruña y Burgos, pioneras en el área de las smart cities y sus contenidos, así como en las innovaciones que mejoran su integración en el nuevo ecosistema digital.