Mujeres y prisión en Colombia: Desafíos para la política criminal desde un enfoque de género


Detalles

  • Por: Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana., Gustavo Fondevila, Juliana Morad Acero, Leonardo Rodríguez Cely, Astrid Liliana Sánchez Mejía
  • Páginas: 179
  • ISBN: 9789587812855 / 9789587812862 (ePub)
  • Publicación: 2018

En Colombia, entre 1991 y 2018, la tasa de mujeres en prisión por 100.000 habitantes aumentó más de tres veces, pasando de 9.9 en 1991 a 31.5 en junio de 2018. Este incremento fue del 429%, mientras que el número de hombres internos aumentó en un 300% en el mismo período. Con el fin de entender las diferencias derivadas del género y los impactos de la prisión en las mujeres, un grupo de investigadores se dedicó a estudiar la situación penitenciaria de esta población y a hacer una radiografía contextual dentro de estas instituciones. 

En este libro podrá encontrar respuestas a preguntas como: ¿Cuál es el perfil de las mujeres privadas de la libertad?, ¿cuáles son las experiencias y las necesidades especiales de las mujeres durante la detención?, ¿cuáles son las expectativas que tienen las mujeres infractoras frente al mercado laboral para cuando regresen a la comunidad?, ¿se deberían ampliar y potencializar en nuestra legislación alternativas a la prisión para mujeres infractoras?, ¿quiénes son las mujeres privadas de la libertad en Colombia?, ¿cuál es el perfil delictivo de las mujeres privadas de la libertad?, ¿cómo se vive la maternidad en prisión? Y, finalmente, recomendaciones de políticas públicas.