
Nanotecnología para combatir el alzhéimer
Detalles
- Por: Arturo Solís Herrera, Esparza del Carmen Arias, George Emilio Barreto, Gjumrakch Aliev, Jesús Daza, Ludis Morales, Sergey Olegovich Bachuri, Valentina Echeverria
- Páginas: 25
- DOI: 10.2174/1871527314666150821102631
- Publicación: 2015
De acuerdo con la organización Alzheimer’s Disease International el Alzheimer afectó a 46,8 millones de personas en el mundo en 2015 y estima que 74,7 millones de personas la padecerán en 2030. Teniendo en cuenta estas cifras, Jesús Arnoldo Daza Figueredo, candidato a doctor en Ingeniería con énfasis en Bionanotecnología y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, se concentró en encontrar la forma de frenar el deterioro en la salud de los pacientes que padecen esta enfermedad. Para ello, Daza se ha basado en la nanotecnología, es decir robots imperceptibles para sobrepasar la barrera hematoencefálica BHE: pared celular que protege las neuronas encargadas de organizar y categorizar los recuerdo, con el fin de transportar medicamentos hasta las áreas afectadas por tumores cancerígenos. ¿Su hallazgo? Traspasar la BHE, llegar hasta el citoplasma celular mediante nitrato de plata y evidenciar cambios en su estructura. Cada vez más cerca de resolver este problema de salud pública.