
Políticas públicas orientadas hacia la igualdad de derechos. La llave para preservar la paz social en los nuevos países receptores de flujos migratorios laborales
Detalles
- Por: Laura García Juan
- Páginas: 28
- ISSN: 1015-5074
- Publicación: 2015
Los flujos migratorios han demostrado, en general, un desarrollo paralelo a la evolución de las sociedades a lo largo de la historia. La movilidad de las personas ha estado siempre motivada por causas muy diversas, que han ido variando según las sucesivas épocas y acontecimientos, siendo hoy en día una de las más importantes la determinada por necesidades laborales. Los frecuentemente llamados “migrantes económicos” son, según los teóricos neoclásicos de la economía de principios del siglo XX, el resultado positivo del cálculo racional del costo-beneficio del desplazamiento de un lugar, entendiendo que estos flujos migratorios tienden a movilizarse desde aquellos países donde abunda la mano de obra y los salarios son bajos hacia países donde la mano de obra escasea y los salarios tienden a ser más altos.