Yacuanquer y Trujillo: relatos de despojos y resistencias


Detalles

  • Por: Danna Carolina Aguilar, María Fernanda Sañudo Pazos
  • Páginas: 66
  • ISBN: 978-958-781-245-9
  • Publicación: 2018

A través del diálogo de saberes entre habitantes de los corregimientos del Tabor (Trujillo, Valle del Cauca) y de Chapacual y la Guaca (Yacuanquer, Nariño), investigadoras del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana han estudiado los efectos de la ofensiva neoliberal y/o el escalonamiento de la guerra en la vida campesina. Este proceso surge de las formas en las que las comunidades han sido despojadas de sus tierras, de su trabajo, de sus conocimientos, de sus formas de vida y de la capacidad para generar su propia subsistencia. Un ejemplo de esto es Trujillo, en donde la crisis nacional del café producto de la caída del Pacto de Cuotas de 1989 en convergencia con el escalonamiento de la guerra debilitó la economía campesina, ocasionando que miles de campesinos fueran desplazados forzosamente a Cali, Buga, Palmira o Bogotá. Este libro presenta las estrategias para revalorizar el modo de vida de los campesinos; cómo las comunidades están recreando nuevas formas de pensar y habitar el territorio, de producir la vida material, de relacionarse intracomunitariamente, y hacia fuera con las instituciones estatales y el mercado.