Acaba de anunciar Samuel Moreno que no se aguanta hasta el 2012 para ofrecer educación gratuita a toda la población en colegios oficiales. La idea original era remover los “costos educativos” gradualmente, empezando en la primaria, y luego en la secundaria. Detrás está la idea de que los 20 mil niños que dejan el colegio anualmente en Bogotá lo hacen por plata. Uno de cada dos desertores, en efecto, abandona los estudios por dinero, pero la otra mitad lo hace por causas muy diversas: estudiantes repitentes mucho mayores en edad que sus compañeros de clase; problemas con docentes y compañeros; falta de motivación por crisis afectivas. Luego la gratuidad es bienvenida porque le pega a una parte del problema. Pero también recibirán el subsidio aquellos que si pueden pagar y nunca han pensado dejar sus estudios. ¿Cuál es el costo de oportunidad de esos dineros? Acceso a la muy cara educación superior; acceso a la también costosa atención de la primera infancia; acceso a psicólogos que ayuden en sus crisis afectivas a los adolescentes con ganas de dejar sus estudios.
//El diario El Tiempo no se detiene; en su edición impresa del pasado domingo registró el “honomástico”, con hache, de un expresidente no muy onorable.
http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/a-partir-del-2010-todos-los-alum…