Este encuentro sigue la tradición santista de gobernar apariencias, y alimenta la imagen inflada del sector. Colombia + Facebook es, sobre todo, humo digital, un producto que produce al por mayor el ministro Diego Molano, nuestro ‘Falcao’ de las relaciones públicas.
Hoy la página del Ministerio de las TIC, la de Presidencia y el Canal Institucional transmitieron el encuentro entre Mr. Santos y Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. El ‘home’ del Mintic, siempre dado a la grandilocuencia, estaba así:
.png)
No me gusta. Y no por un arrebato de amargura o pesimismo. Simplemente, este encuentro sigue la tradición santista de gobernar apariencias, y alimenta la imagen inflada del sector. Colombia + Facebook es, sobre todo, humo digital, un producto que produce al por mayor el ministro Diego Molano, nuestro ‘Falcao’ de las relaciones públicas.
Pongamos en sus justas proporciones el anuncio que hizo el gobierno entre bombos y platillos: Tigo, cuya propiedad es de la multinacional Millicom (50% -1) y de las Empresas Públicas de Medellín (50% +1), y que tiene el 16% del mercado de telefonía móvil, hizo una alianza con la organización Internet.org (de la que hace parte Facebook) para que una fracción de sus suscriptores puedan acceder gratuitamente a algunos servicios de internet.
Ahí termina la noticia. Ahora les voy a contar lo que no es noticia pero viene repitiéndose como si lo fuera. No se trata de promover el acceso gratuito a internet para todos y en los sitios más lejanos (o sea, este titular del Mintic, recogido por varios medios, es falso). Los suscriptores prepago de Tigo que no puedan pagar un plan de datos y que tengan un ‘smartphone’, tendrán acceso a algunos servicios o aplicaciones (Facebook Lite –y ojo con el ‘lite’–, Messenger, Wikipedia, Saberes y Unicef, entre otros). Eso es todo.
Habría que poner, cuando menos, ese internet entre comillas. Es un ‘internet’, una piscina panda y corta. Bajo ese plan, si hay un enlace externo a un artículo en La Silla Vacía, se acabó tu internet; si quieres abrir una aplicación parecida pero distinta (Twitter, por ejemplo), búscate un computador. ¿Les está gustando la letra menuda?
Este tipo de servicios gratuitos (conocidos como ‘zero-rating’) son objeto de debate en todo el mundo. Para algunos, violan el principio de neutralidad de la red. Es decir, ofrecen un internet que discrimina unos servicios por encima de otros. Para otros, son mejores a no tener nada. Sin poder agotar el debate acá, solo digo que de entrada hay que analizarlos con sospecha. No olviden que detrás de esto está Facebook, una empresa que aspira a que el usuario jamás se salga de los confines de su parque de diversiones.
Más allá de eso, el gobierno no tiene el menor problema en presentar esto como si fuera una revolución, que es como suele mostrar los logros en el sector de telecomunicaciones. Mr. Santos no sudó al decir –ni Zuckerberg al repetirlo, tal vez desinformado– que el 98% de Colombia está conectada a internet.
Las palabras están bien seleccionadas para que parezcan verdad o para que generen confusión. Es posible que el 98% de los municipios del país tenga así sea un infeliz computador conectado a internet (en la iglesia, en el salón comunal, en la escuela), pero la penetración y la cobertura están a años luz de esa cifra. La penetración de banda ancha en Colombia es aproximadamente de 20% (sumando conexiones fijas y móviles) y en varias zonas del país –que es donde la brecha digital se viene abriendo– está cerca al 1%. (Amazonas, Vaupés, Guainía, Vichada). Tigo, de hecho, no tiene cobertura, o es mínima, en varios de esos departamentos.
No critico al gobierno por esas cifras ni a Tigo por la alianza (mejor que no cayera en manos de Claro, el pulpo del mercado). Las razones son múltiples y complejas, pero esas son las cifras y no otras. Y de la misma forma como el ministro Molano vendió la subasta 4G como el salvavidas del sector, hoy quiere hacer pasar la visita de Zuckerberg como uno de los hitos de su gestión.
Para Mr. Santos, mientras tanto, la visita de Zuckerberg –sin debate y con preguntas libreteadas– le sirvió para seguir llenando su álbum de celebridades que posan con el pin del proceso de paz. Esta vez la foto quedó rara: el fundador de Facebook con la paloma de Twitter.

Actualización. Miércoles 8:15 AM. Le hice una adición al texto original para aclarar que solo una parte de los ocho millones de usuarios de Tigo tendrán acceso a los servicios de Internet.org. También añadí que esta empresa tiene el 16% de participación en el mercado de telefonía móvil. Gracias a @MauroDBD por la aclaración.