En la celebración del segundo año de existencia de La Silla Vacía, consolidada ésta como espacio digital de periodismo político, y de consulta obligada dentro de los líderes de opinión del país, presentamos los resultados del mes de marzo del Urtak de su página principal.
Participaron 1424 personas, con un promedio de respuestas de 20.9. Se formularon 175 preguntas, 148 de ellas activas, con un promedio de interés del 93.52%.
Aunque el hecho noticioso de la falsa muerte de Alfonso Cano tuvo lugar en los bits del portal el 18 de febrero, la medición durante el mes de marzo dice que un . Además de esta extraña minoría, un .
En materia de actualidad política nacional, varias mayorías, fuertes y débiles, destacan: un ; un ; un , y sólo un .
El interés que produce el gobierno Santos es significativamente menor si se compara con la cantidad de preguntas formuladas respecto a temas como el de los Nule en la contratación distrital y nacional, las sinuosidades de Uribe y sus ex funcionarios, o la campaña electoral que apenas ensambla sus máquinas.
Frente al primer tema, para el señalada por el Procurador. Un producto de las medidas tomadas por la administración de Samuel Moreno en contra de los Nule, y un .
En materia electoral, las preguntas señalan un interés decidido por el tema de Bogotá. El polémico acercamiento entre Uribe y Peñalosa arrojó que a un ; de hecho, los lectores llegan a ser más dramáticos: un , fundada en la premisa anticorrupción. Para el ; para el , y para el .
Dejando a un lado los nombres propios, los resultados no dejan de ser iluminadores: probablemente, ante la declaración de David Luna en su entrevista con Juanita León, en el sentido de que nunca había probado la mariguana (marzo 2 de 2011), alguien preguntó ese mismo día: Con una muestra de 205 votos y un interés del 88%, el 78% declaró no confiar en un político que dice eso.
En la línea de las propuestas puntuales, un , como ha ofrecido Peñalosa, y un 73%, contrario a lo que suele ser el discurso público de los candidatos, cree que el problema de la movilidad de la ciudad .
Como es propio de la inmensa cantidad de información de opinión generada por Urtak, estos resultados acá presentados son apenas una perspectiva posible de lectura. Todas las demás posibilidades están en manos de ustedes. Para hacerlo, los invitamos a consultar nuestra base de datos, colaborativa y permanentemente pública, y por supuesto, los invitamos también a empezar a aportar sus preguntas para este mes de abril.
Bonus Track #1: .
Bonus Track #2: Comparado con los lectores de ELTIEMPO.COM, los lectores de La Silla Vacía son 20 puntos porcentuales más propensos a considerar que en Colombia los militares están por encima de la ley. ( || )