Sumamos 1.201 SúperAmigos durante la campaña, entre el 11 de octubre y el 20 de noviembre. Nuestro récord, del año pasado, era de 860.
1.201 SúperAmigos en 2018.
1.201 personas que dedicaron parte de su tiempo y de su plata a apostarle a nuestro tabajo, que creen que hacemos una labor que merece su apoyo, que sienten que vale la pena hacer un esfuerzo porque existamos – además de los que intentaron y no pudieron o de los que quisieron pero no tienen con qué donar. El año pasado fueron 860 durante la campaña.
440 SúperAmigos habían donado el año pasado.
440 personas que confiaron hace un año con que haríamos un buen trabajo en 2018, con elecciones y gobierno nuevo, y que nos dicen que sienten que lo logramos con su renovado apoyo. El año pasado repitieron 288.
154 millones de pesos.
Recogimos algo así como uno de cada 12 pesos que sostienen a La Silla, o lo que vale al año sostener una de las sillas regionales. El año pasado, que era nuestro récord, sumamos 133 millones.
55 SúperAmigos van a donar recurrentemente.
Cada semestre, trimestre o cada mes se cargará automáticamente a sus tarjetas de crédito una cifra pequeña, con lo que reiterarán su apoyo cada mes. Es un cambio enorme para La Silla, pues nos permite tener un flujo permanente de recursos que inaguramos en esta campaña.
Todo esos son récords en una campaña que llevamos seis años haciendo, y muestran que los SúperAmigos la rompieron este año. Eso nos llena de felicidad y agradecimiento.
Al revisar con más calma quienes son los SúperAmigos, encontramos el sentido de comunidad que rodea La Silla.
Además de los centenares que donaron por lo menos dos años seguidos y de los 29 que se animaron a donar entre 15 y 50 mil pesos todos los meses, nos apoyaron 92 expertos de La Silla Llena, solo hubo 63 donantes anónimos contra 108 del año pasado, y 50 personas también pidieron la chaqueta que diseñó Kupa para La Silla Vacía.
Además, cada vez tenemos menos grandes mecenas y más SúperAmigos: el 49 por ciento de los SúperAmigos de este año aportaron 50 mil pesos y otro 25 por ciento aportó 100 mil, mientras que menos del 2 por ciento donó un millón o millón y medio de pesos.
Este año, además, mantuvimos abierta la posibilidad de donar permanentemente. Sin hacer campaña, 55 SúperAmigos donaron a lo largo del año.
A pesar de todos esos avances, hay mucho espacio para crecer.
Solo 0,182 por ciento de quienes nos visitan son SúperAmigos. Imagínense si fuera el 1 o 2 por ciento y fuera suficiente dinero para cubrir la mitad de los gastos de La Silla Vacía.
(O, mejor, no se lo imaginen: ayúdennos a hacerlo realidad. Se puede seguir donando en el botón que aparece en nuestra página de inicio o en este link. Si no han donado pueden hacerlo, o si saben que tienen un ex novio, una prima, un tío o tía que podría donar pero se le olvidó o no supo o le dio pereza, ayúdennos a contactarlo.)
Con los 154 millones que hemos recogido vamos a meterle la ficha a nuestra apuesta de estar más presentes en Twitter, Facebook e Instagram, con contenidos propios para esas redes y más interacción, algo para lo que la campaña de SúperAmigos nos sirvió de campo de pruebas
La idea es llegarle a más gente con nuestros contenidos. Gente que no quiere venir a nuestra página, que cuando entra ve artículos muy complejos o muy largos, gente que quizás no busca proactivamente noticias complejas de temas públicos pero que cuando le llegan sí le interesan.
Esperamos ser exitosos con eso el próximo año, como lo hemos sido éste que ya va a terminar.
Y es que los SúperAmigos más los dos premios Simón Bolívar y el ser el medio más consultado en internet por los líderes de opinión en Bogotá, muestran que este año electoral dejó a La Silla Vacía fortalecida y nos llenan de motivos para apostarle, con el entusiasmo de siempre a cubrir, en 2019, las elecciones regionales.