Si ya sé, me estoy volviendo aburrido con este tema. Si sigo así voy a acabar como Florence Thomas quien lleva 6 años escribiendo todas las semanas la misma columna.

Si ya sé, me estoy volviendo aburrido con este tema. Si sigo así voy a acabar como Florence Thomas quien lleva 6 años escribiendo todas las semanas la misma columna.

Otra vez voy a hablar de Chávez. Lo hago porque considero que se trata del desafío geopolítico más crítico en décadas y además porque creo que lo que pase en el vecino país definirá en buena medida nuestro futuro, por lo menos en lo que tiene que ver con las insurgencias marxistas, con nuestra economía y con la posición de Colombia en la región.

Newsweek pronostico un golpe de estado en Venezuela este año. Obviamente todos los mamertos rodaron los ojos hacia el cielo y repitieron en coro: “¡eso decían de Castro hace 50 años y vea!”. Yo no soy Walter Mercado para predecir el futuro pero si les puedo que los hechos que sacudirán a Venezuela en los próximos meses tendrán profundas repercusiones en Colombia.

Primero el tema de apagón. Según un informe oficial de la muy bolivariana Corpoelec, en Venezuela “” en abril de este año. Y no solo eso, si se repite el ciclo de lluvias de 2001 a 2003 el país se podría quedar sin luz durante 19 meses. Si con una noche de apagón en Caracas casi se da un alzamiento popular, tanto así que Chávez se vio obligado a llamar a una estación de TV en vivo para anunciar el restablecimiento de la luz, no me quiero imaginar lo que puede pasar con meses de oscuridad.

Segundo la devaluación. Con tres tipos de cambio, el primero con un aumento del 20%, el segundo del 100% y el tercero, el paralelo, con un potencial de subir infinitamente, las presiones inflacionarias serán brutales. Lo que refleja este empobrecimiento es el salario mínimo. Si se hace comparable en dólares, el actual es de US$371, US$224 o US$163 dependiendo del tipo de cambio que se escoja.   Como la mayoría de los bienes de la canasta familiar son importados, e importados a dólar costoso,  resulta razonable suponer que en ningún caso el mínimo venezolano supera los US$250, muy inferior a los US$289 que constituyen el mínimo colombiano. ¿Dónde carajos está entonces la tan cacareada sensibilidad social de la revolución bolivariana?  

Tercero la inseguridad. Sobre este tema ya hablé en el anterior blog, pero lo toco solamente para señalar que según Chávez quienes “envían bandas de exterminadores (…) todo esto apoyado por la burguesía, lacayos, quinta columna que no ha dudado en subordinarse a los intereses del imperio yanqui”. Mejor dicho…sin comentarios.

Este coctel explosivo se da en el marco de un proceso electoral que Chávez va a perder. Lo digo con certeza porque en este momento tiene en su poder el 90% de la Asamblea y así a la oposición le vaya mal por lo menos duplicará, triplicará o cuadruplicará su presencia legislativa.

¿Qué pasará entonces? No sé, pero es mejor que vayamos pensando las alternativas porque querámoslo o no nuestro futuro depende de ello.