Como si la Alcaldía de Bogotá no tuviera suficientes problemas en el mundo real, ahora la administración de Samuel también tiene que lidiar con los enemigos que le caen del ciberespacio. Y no solo los de Facebook, sino con hackers ecuatorianos que decidieron meterse en la página de la Alcaldía y defender el honor ecuatoriano desde el denso y aburrido portal de la Administración Distrital.

Como si la Alcaldía de Bogotá no tuviera suficientes problemas en el mundo real, ahora la administración de Samuel también tiene que lidiar con los enemigos que le caen del ciberespacio. Y no solo los de Facebook, sino con hackers ecuatorianos que decidieron meterse en la página de la Alcaldía y defender el honor ecuatoriano desde el denso y aburrido portal de la Administración Distrital.

Hoy muchos internautas colombianos dedicaron horas a hablar del tema. Twitter, las cadenas de mensajes y algunas redes sociales registraron el asunto con detalle. Es decir, el conflicto en si mismo entre Colombia y Ecuador les importó menos a los usuarios de la red, que la hackeada a la página de Moreno. Si fuera por protagonismo, el 29 de julio debería ser declarado el día del hacker ecuatoriano. Es decir, el día en que los red – adictos del país vecino le dieron sopa y seco a la seguridad de las webs oficiales colombianas.

Para no ahondar en lo mismo, luego de proponer que celebremos esta fecha cada año aunque Moreno se vaya de la Alcaldía, quiero solo plantear algunos interrogantes al respecto:

1- ¿Por qué si los ecuatorianos andan de pelea con Uribe y Santos, hackean a Moreno? ¿Será que lo confundieron con Moreno de Caro? O ¿Acaso no lo hackearon los ecuatorianos sino los directivos del Polo con que andan de pelea?

2. ¿Si el ataque hacker arrancó el martes después de las 10 de la noche, quién se dio cuenta? Nadie en su sano juicio quiere ver la página de la Alcaldía, mucho menos pasar una noche navegándola, por tanto, ¿será que el mismo hacker le aviso al webmaster que le habían mejorado el diseño del portal?

3. ¿Por qué alguien quisiera hackear una página que parece autohackeada por la Anapo? Y

4. ¿La seguridad de la página de la Alcaldía es equivalente a la seguridad de Bogotá en esta Administración? ¿Hay un webmaster que cuide a los ciudadanos con tal efectividad?