¡El mundo al revés! Los medios de comunicación haciendo de actores políticos frente a los gobiernos [Periodismo de suplantación]. Y los presidentes/gobiernos haciendo de actores mediáticos frente a los ciudadanos [Gobierno de simulación]. Ganan los telepresidentes (ver: http://www.c3fes.net/docs/lostelepresidentes.pdf), pierden los medios, los periodistas y los ciudadanos.
PERIODISMO DE SUPLANTACIÓN. Ante la debilidad de los partidos políticos, ante la ausencia de una oposición con ideas y propuestas, ante la ausencia de alternativas… los medios de comunicación y sus periodistas se han convertido en actores políticos que recuerdan que el presidente y su gobierno tienen relaciones con los paramilitares, que a los políticos se les compró con notarías, que los derechos humanos son falsos positivos, que se interviene en la vida privada con chuzadas, que el enriquecimiento lícito de los hijos del presidente es un problema ético… Los medios de comunicación han servido para documentar, denunciar, recordar… ¡Mejor los medios que la política!.
GOBIERNO DE SIMULACIÓN. Ante la debilidad de los actores políticos, el presidente y su gobierno viven para actuar en los medios, en su propio canal público (Señal Institucional), en su propio canal privado (RCN), haciendo siempre noticias, estando siempre con la gente, proveyendo de entretenimiento retórico a la población… puro “periodismo complaciente” y cuando los medios no se prestan para esta simulación… pues los insulta, no les responde, los manipula con licencias, los acorrala con su falta de amor.
Así hemos llegado a la democracia de “un estado de actitud” y “una democracia de opinión”. Una sociedad en la que el “periodismo de suplantación” y el “periodismo complaciente” se han aliado con “la política de simulación”. Ni modo en esas andamos: en simulaciones, suplantaciones y complacencias. ¿Cree Ud. que los medios de comunicación son la oposición en Colombia?