Al fin fue publicado el dato sobre pobreza por Ingresos. Por el momento sólo conocemos un boletín de prensa y una presentación en Power Point, pero los responsables de la Misión han manifestado que los documentos técnicos de soporte pronto serán también de libre consulta. Por lo pronto y de forma preliminar, de los resultados podemos decir tres cosas:

Al fin fue publicado el dato sobre pobreza por Ingresos. Por el momento sólo conocemos un boletín de prensa y una presentación en Power Point, pero los responsables de la Misión han manifestado que los documentos técnicos de soporte pronto serán también de libre consulta. Por lo pronto y de forma preliminar, de los resultados podemos decir tres cosas:

Primero, la forma como se realizó el cambio de metodología, fue por lo menos irresponsable. Tal y como se le advirtió al gobierno en su momento, los resultados de tanta improvisación serían inconvenientes para la estadística nacional y para la política social, tal y como está hoy comprobado. De hecho, para 2006 y 2007, la Misión reconoce que los datos no son confiables y por lo tanto no pública ninguno.

Segundo, a pesar de hacer referencia a un periodo de 5 años de auge económico, los resultados son realmente desalentadores. La pobreza apenas bajo un poco y la indigencia está en ascenso. No nos llamemos a engaños, la política económica del gobierno se ha concentrado en favorecer a los privilegiados y claramente no ha generado ninguna “Cohesión social”.

Tercero, los resultados en desigualdad son simplemente vergonzosos. No olvidemos que el cálculo del GINI, el indicador de desigualdad, se realiza sobre lo resultados de la encuesta de hogares. Allí los ingresos de los más ricos del país, particularmente no de los rentistas de capital, están subestimados y por lo tanto la concentración real del ingreso puede ser mayor.