La noticia le ha dado la vuelta a todos los medios colombianos en las últimas horas: Las autoridades detuvieron a Nicolás Castro, un universitario de 23 años de edad, sin antecedentes judiciales, que en apariencia fue el creador de un grupo en Facebook donde se “amenazó” de muerte a Jerónimo Uribe, hijo de nuestro Presidente.
La noticia le ha dado la vuelta a todos los medios colombianos en las últimas horas: Las autoridades detuvieron a Nicolás Castro, un universitario de 23 años de edad, sin antecedentes judiciales, que en apariencia fue el creador de un grupo en Facebook donde se “amenazó” de muerte a Jerónimo Uribe, hijo de nuestro Presidente.
En una acción correspondiente a sus políticas, Facebook se negó a dar información sobre el grupo y su creador, pues no veía tipificado ninguno de los dos casos en el que se le obliga a colaborar con la justicia: terrorismo y pornografía infantil. Así que la sonada captura fue resultado del trabajo del FBI (organismo que desde agosto siguió el caso aunque es de origen norteamericano) y la Policía.
Ya en una entrada anterior me había referido a este tema y el que en nuestro país no se investigara con tanta celeridad casos similares en la misma red social. Donde varios personajes nacionales han sido blanco del odio y las “amenazas” veladas de otro montón de usuarios, como es el caso de Piedad Córdoba y Samuel Moreno, entre otros.
Sin embargo, ante lo ocurrido hoy y la indiferencia hacia los otros casos, no solo evidenciada por las autoridades, sino por los medios que no han reflexionado un solo día sobre el tema y si han dado un toque de espectacularidad al asunto de Jerónimo Uribe (cuando se supo la noticia, casi nos convencen a todos que era un atentado tan sofisticado como los preparados por Al Qaeda para acabar con la descendencia del Presidente y ahora todos reseñan el hecho con mucho despliegue sin ningún análisis, y sin decir que su gran criminal parece ser solo un estudiante ofendido con la conducta de los hijos del mandatario), retomo el tema pues me sorprenden dos cosas: de un lado, lo que acabo de expresar, la incapacidad de muchos colombianos para ver el asunto como un fenómeno mucho más amplio y general que afecta tanto a personajes famosos como anónimos y la celeridad de las autoridades en este caso (con FBI a bordo), cuando hay muchos otros casos realmente graves que siguen sin solución, sin detención de los culpables o sin castigo ( y no solo me refiero a delitos virtuales, sino a todo lo que ocurre en este país).
Como dije antes, este blog no se trata sobre dejar en libertad a quienes amenzan a otros en Facebook, ni sobre justificar lo hecho en contra de Jerónimo Uribe, sino sobre la solicitud a los medios y a las autoridades para que juzguen todos los casos con el mismo rasero y actúen de manera similar.
BONUS: Google publica cada año el top de lo más buscado en los últimos 12 meses en el mundo y en Colombia. Les dejo el enlace para que puedan ver lo ocurrido en Colombia en 2009.