Por primera vez comparto las preocupaciones de Álvaro Uribe, a propósito de la detención de dos de los oficiales encargados de la seguridad de Palacio mientras éste fue Presidente, ni más ni menos que por cuestiones de narcotráfico ¿Cómo es posible que le hubieran recomendado un par de personajes de esas calidades, uno tras otro? ¡Ambos hoy en la cárcel! ¿Quiénes fueron los responsables? Y además, el mundo se le vino encima al ex Presidente.
Afortunadamente hace no más un par de noches que su ex Ministro de Defensa y ex Secretario Jurídico Camilo Ospina, y Paloma Valencia quien ahora hace parte de las listas uribistas al congreso asumieron su defensa: si alguien estuvo en riesgo fue el mismo ex Presidente y por cuenta de los mismos organismos de seguridad del Estado. Pues claro que fallaron y en grado sumo. ¿Dónde la inteligencia? ¿la contrainteligencia? Entonces se entiende el reciente comunicado del ex Presidente solicitando explicaciones al Estado por este infortunio. Ojala respondan pronto.
Argumentaba también la señora Valencia, y no con menos razón, que un Presidente no puede dar cuenta de todos y cada uno de los funcionarios que trabajan con él. Qué cierto. Un jefe de Estado tiene tantas y tan complejas responsabilidades que no puede achacársele la responsabilidad por las faltas que uno u otro personaje cometa. Y para que todo quede claro, y no nos llamemos a engaños, tampoco fueron muchos de sus funcionarios los que durante los ocho años de su administración cometieron algún desliz. Algunos ya están en la cárcel otros están siendo investigados. Veamos: Jorge Noguera, Andrés Peñate, María del Pilar Hurtado, José Miguel Narváez, Joaquín Polo, Felipe Muñoz, sus Directores y subdirector del DAS (¡Con razón nadie le hizo la contrainteligencia!) Pero hay otros más. Pocos, eso sí: Bernardo Moreno su Secretario de la Presidencia, Sabas Pretelt su Ministro del Interior y después su Embajador en Italia, Diego Palacios su Ministro Seguridad Social, Andrés Felipe Arias su Ministro de agricultura, Luis Carlos Restrepo su mano derecha y Comisionado de Paz, Mario Aranguren su director de la UIAF, Edmundo del Castillo su Secretario Jurídico de Presidencia, Luis Camilo Osorio, ex Fiscal General de la Nación y luego su embajador en México, Mario Montoya su Embajador en República Dominicana, Manuel Cuello Baute su Superintendente de Notariado y Registro, Juan Carlos Vives su Director Nacional de Estupefacientes, Luis Carlos Ordosgoitia, Fabio Alberto Méndez y Álvaro José Soto sus directores de AINCO, Salvador Arana su Embajador en Chile y Juan José Chaux en República Dominicana. Bueno, y los dos ex jefes de seguridad de Palacio, Mauricio Santoyo y Flavio Buitrago. Néstor Díaz su Director de Impuestos Nacionales, DIAN, Mauricio Ramírez Koppel, su director del INVÍAS…..
Con este pequeño listado es verdad que alguna preocupación queda por ahí. Digamos que por lo menos el señor Presidente fue un poco descuidado o estaba muy ocupado a la hora en seleccionar a sus asesores más cercanos. Es verdad. O no tenía quien lo acompañara en tales importantes decisiones.
Menos mal que ahora, para la elaboración de las listas para el congreso de su nuevo partido, ya tiene quién lo asesore. Una persona conocedora de las cosas del Estado y del quién es quién en la política colombiana: Fernando Londoño Hoyos ¡Qué maravilla! Seguramente por eso es que están allí los representantes del clan politiquero de Sucre, los del Valle, el hijo del uribista exgobernador de Antioquia, excandidato presidencial y ahora bajo las rejas, y tantas y tantas otras ilustres personalidades. Lástima que el doctor Londoño no pueda, él mismo, engrosar la lista: fue destituido e inhabilitado por 12 años para desempeñar cargos públicos por la Procuraduría General de la Nación. Sanción confirmada por el H Consejo de Estado) ¡Vaya! Lástima. A propósito del doctor Londoño: ¿devolvería ya las acciones de Invercolsa que conminado por un fallo del H Consejo de Estado debería haber devuelto? ¡No quería! Eso si estaría mal visto. Pero sólo eso.
Ahora bien, lo que sí no puede endilgarse al ex Presidente es todo el sartal de congresistas condenados por la parapolítica: Cambio Radical 14, Partido Conservador 8, Partido Liberal 8, Convergencia Ciudadana 7, Colombia Democrática 5, Partido de la U. 4, Convergencia Popular Cívica 4, Movimiento Colombia Viva 3, Alas Equipo Colombia 3, Movimiento de Integración Popular 1, Movimiento de Inclusión y Oportunidades 1, Movimiento Renovador de Acción Social 1. Claro, había que fundar otro partido. Cómo no!
Adenda. Si usted quisisiera consultar algunas fuentes, ahí van:
http://www.lasillavacia.com/historia/16508; http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia/funcionarios-del-gobiero-de-lvaro-uribe-velez-involucrados-en-investigaciones-judiciales_10359445-5; http://www.semana.com/politica/multimedia/los-lios-mas-cercanos-uribe/273703-3; http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/gobierno-uribe-contra-cuerdas-por-investigaciones-funcionarios;http://www.dinero.com/actualidad/nacion/articulo/otro-funcionario-gobierno-uribe-investigado-contraloria/148895;http://www.elespectador.com/imagen-236698-funcionarios-investigados; http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0299/articulo03.html; http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4085772; http://www.verdadabierta.com/component/content/article/63-nacional/4800-de-la-curul-a-la-carcel