Después de meses y meses de ruido y escándalos se adjudicó el negocio del relleno de Doña Juana. Son 229 mil millones de pesos para manejar la disposición final de las basuras de la ciudad durante 11 años. http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_content&view=article&id=110:inicia-proceso-licitatorio-para-el-manejo-unificado-del-relleno-sanitario-dona-juana-y-el-tratamiento-de-lixiviados&catid=1:ultima-hora
¿Por qué un debate que debería ser técnico y social, qué hacer con las basuras, terminó convirtiéndose en asunto de todas la inútiles Ías, contralorías, procuradurías, personerías, que tiene el país y que tan poco hacen para frenar la corrupción? Las imágenes de la televisión eran vergonzosas. Prestigiosos abogados le pegaban a otros, hablaban de trampitas que habían escondido entre los pliegos, mejor dicho, escenas más propias de una película de Scorsese que de una licitación en la capital de Colombia. http://www.canalrcnmsn.com/noticias/tras_suspensi%C3%B3n_de_audiencia_por_gresca_adjudican_operaci%C3%B3n_de_relleno_do%C3%B1_juana
Como diría Hamlet, hay algo podrido en Dinamarca, en este caso en Bogotá. La privatización de los servicios públicos que nos fue ofrecida como una forma de superar el ineficaz manejo por parte de muchas empresas públicas, ha generado otro monstruo. El estado, incapaz de garantizar la transparencia de los procesos licitatorios, termina siendo campo de feroz disputa entre grupos privados, una parte de los cuales solo busca los máximos beneficios en el más corto plazo y para eso estan dispuestos a todo. Haría falta el talento del guionista de Los Soprano para describir todo el cumulo de bajezas a las que se llega con el fin de hacerse dueño de los contratos estatales. http://www.caracoltv.com/video-190311-duro-agarron-durante-adjudicacion-de-contrato-de-relleno-de-dona-juana
Eso sí, a nadie se le pasa por la cabeza preguntarse si en realidad tendremos un mejor relleno sanitario y que pasará con los habitantes de la zona en que este se halla ubicado. Salvo esporádicas apariciones en uno que otro medio de comunicación, los bogotanos de Usme y Ciudad Bolívar sufren el relleno, pero no tienen ninguna injerencia a la hora de las decisiones. http://carlosvicentederoux.org/index.shtml?apc=a-h1;02;-;02;&x=5535
En la zona de Mochuelo Bajo y Mochuelo Alto, en Ciudad Bolívar, las condiciones de vida han sido terribles a lo largo de la explotación del relleno, en un claro ejemplo de la inequidad social que caracteriza nuestra ciudad. Da la casualidad que los botaderos de antes y el relleno de ahora han estado siempre ubicados junto a barrios populares. http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-158449.html
El escandaloso proceso de la licitación de Doña Juana expide olores tan nauseabundos como los del relleno. La podredumbre de la corrupción carcome a las instituciones colombianas y, mientras el cáncer avanza, los gobernantes se andan con pañitos de agua tibia. Para la muestra el estatuto contra la corrupción del gobierno Santos, sobre el que Alejandro Gaviria escribió, “El proyecto dispara para todos los lados. Abarca mucho pero terminará apretando muy poco…El proyecto no tiene una dirección clara. Contempla más penas, más inhabilidades, más burocracia, más papeleo pero carece de un hilo conductor. Es una colección de articulitos. Pura reformitis”. http://www.elespectador.com/columna-223851-reformitis