Los candidatos con vínculos con delincuentes o contratistas deberían ser excluidos de los partidos; es claro. ¿Qué pasa con los candidatos con vínculos familiares con esos mismos criminales y contratistas?
Son muchos los casos en la política colombiana donde los hijos de los mafiosos, hijos de los grandes contratistas del Estado ocupan o aspiran a cargos de elección popular, incluso hijos de corruptos que los reemplazan una vez los primeros salen. En fin, el desfile de las herencias.
Ante la ley lo que diferencia ambas situaciones es que el vínculo familiar no se escoge. Es así como no se puede ser responsable por algo sobre lo cual la voluntad es inoperante. En esto consiste el principio de individualización según el cual nadie es responsable por los actos de otros.
Esto es cierto y justo y, sin embargo, no parece indicado que los hijos de los criminales estén ocupando cargos públicos de importancia. El crimen en Colombia se ha convertido en un gran motor de movilidad social. La siguiente generación -los hijos de los delincuentes con grandes cúmulos de riqueza- está en una posición muy distinta a la de sus padres; tienen los beneficios y no tienen los cargos penales.
Ahora bien, no es fácil excluir personas por su sólo vínculo familiar con personajes indeseables. Pero, tampoco, puede ser imposible; el régimen de inhabilidades plantea impedimentos por parentesco. Es así como parte de la familia de un funcionario honesto está inhabilitada; impedida para ser elegida o nombrada en un cargo público. Pero cuando el funcionario es condenado, retirado de su cargo por faltas en su ejercicio, la inhabilidad desaparece. Es decir, la familia de un funcionario honesto está excluida; pero la de uno corrupto tiene todo el acceso.
Es una contradicción que no favorece a la sociedad y que muestra que aún en materia normativa, haría falta algo… tampoco es prudente que regresemos a un Estado donde las sanciones sean colectivas y la falla de un miembro familiar sea en un sino para todo el núcleo.
¿Deben ser excluidos de la política tienes tienen vínculos familiares con los delincuentes como mafiosos, corruptos? ¿los familiares de grandes contratistas estatales?
¿Cómo deberían ser excluidos? Vale decir que para hacerlo deben respetarse la presunción de inocencia, el debido proceso y el derecho a la defensa para no terminar en un sistema como la “Lista Clinton”; donde EE.UU. incluía a los sospechosos sin que mediara un proceso, ni una posibilidad de aclaración.