Desde hace más de una década, los hipopótamos del capo del narcotráfico se han convertido en un dolor de cabeza para la nación. ¿Puede un campesino ganar dinero cuidando de estos mamíferos?

Por: Manuel Rueda, corresponsal y amigo de Tío Conejo

Hace un par de meses viajé la Hacienda Nápoles con la cadena norteamericana Fusion.

Nuestro objetivo era hacer algún tipo de reportaje sobre los hipopótamos traídos al país por Pablo Escobar. Estos animales volvieron a figurar en los medios este año, tras la fuga de 12 ejemplares de la hacienda.

Por suerte, no tuvimos que repetir lo que ya se ha dicho varias veces en los medios nacionales.  Más bien, encontramos a un campesino que nos mostró unas fotos inéditas de su vida con los hipopótamos.

Su nombre es James Torres y vive en uno de los pequeños predios que antes pertenecían a la gigantesca hacienda de Escobar.

Torres nos contó que de vez en cuando captura bebés hipopótamos en la hacienda, y los mantiene en su casa por varios meses, alimentándolos con un concentrado especial de leche.

Para este campesino criar un hipopótamo es casi como “criar un perro”, ya que, según cuenta, estos animales hasta incluso siguen cuando los llama por sus nombres.

Torres dice que cría a los hipopótamos para entregárselos a funcionarios del parque temático Hacienda Nápoles, la empresa que ahora se encarga de esta manada de 50 mamíferos africanos.

“Yo no puedo agarrarlos así, a la hora que me de la gana”, dijo Torres, “sino cuando me dicen, necesito uno pa’ tal parte. Entonces ahí me llaman y me dicen.”

Torres no nos contó cuántos hipopótamos ha criado. Pero deducimos que han sido por lo menos tres, incluyendo a Napolitana, una hembra que fue llevada a Medellín el año pasado para ser esterilizada.

Torres dijo que también ha recogido hipopótamos huérfanos que fueron abandonados por sus madres para ayudarlos a sobrevivir.

Uno de ellos, de nombre Margolo, murió después de un par de semanas de estar bajo su cuidado, pues el campesino no pudo adquirir la leche que se usa para alimentar este animal.

Lo habitual, según Torres, es que funcionarios del parque temático le llevan la leche para los hipopótamos bebés. Un bulto cuesta 240 mil pesos, y el animal lo consume en solo 12 días.

“Yo quisiera tener uno pa’ mí, pero no soy capaz de sostenerlo, no lo aguanto”, nos contó Torres bajo una choza que sirve como la sala de su casa.

¿Negocio Redondo?

Según Torres hay varias razones por las que sus “patrones” le piden que capture hipopótamos.

Una es para separarlos de la manada y prepararlos para transferirlos a otros zoológicos. Torres también ha cuidado a hipopótamos pequeños que están esperando tratamiento médico.

Las fotos que Torres nos mostró, dan pie a las sospechas anteriormente mencionadas por el programa Los Informantes de Caracol TV. En abril este show sugirió que “hay gente que comienza a hacerse cargo de estos animales de manera folclórica”.

En la población de Doradal, la más cercana a la Hacienda Nápoles, también circulan rumores de que hay ciudadanos haciendo negocios con los hipopótamos de Escobar.

“Hay gente que los caza, pero no es cuestión de matarlos sino [de capturar] los pichones”, dice John Jairo Gómez, un habitante de Doradal. “Tiran a quitarle las crías a las hipopótamas y lo hacen es con pólvora. Tiran papeletas pa’ que cause ruido pa que ella se aleje de la cría pa’ poderla coger”.

Teniendo en cuenta este contexto, Tío Conejo tiene cuatro preguntas para las autoridades ambientales de Antioquia y el parque temático Hacienda Nápoles:

1.  ¿Cuál ha sido el destino de los hipopótamos capturados por James Torres?  ¿Cuántos exactamente ha criado este campesino?

2. ¿Por qué se le está pidiendo a un campesino que se encargue de ellos y no a alguien con formación en el cuidado de especies salvajes?

3. ¿Se han vendido crías a coleccionistas privados?

4. ¿Hay otros campesinos involucrados en esta práctica?

Eso le contaron desde la Hacienda Nápoles a Tío Conejo.

@Tio_conejo
@ruedareport

http://fusion.net/justice/story/trade-kill-castrate-colombia-struggles-p…

@carogarcia1606
@lorenzomorales
@swillsp