Por: María Teresa Herrán
 

 Por: María Teresa Herrán
 
 Al Ministro del Interior  y de la Justicia – no se sabe en condición de cual de los dos cargos-, se le ocurre proponer, a estas alturas, que   se cambie el sistema presidencial por el parlamentario. Casi todos los medios, en particular los   audiovisuales, le hacen eco a esa propuesta y, en un mal entendido “equilibrio”, buscan reacciones de los precanditalos o candidatos presidenciales. Así es como, poco a poco,   el país se va informando sobre lo que no existe más allá de las carretas de los funcionarios,  su deseo de aparecer o  de minimizar las embarradas de la emergencia social.

Surge una inquietud ética y tiene que ver con la responsabilidad social , además de la jurídica consagrada para los medios en el artículo 20 de la Constitución nacional. Porque hay preguntas que ya no se hacen ni el periodismo ni los medios: ¿Tiene   esta “propuesta”  de Valencia Cossio algún impacto social? ¿Contribuye a la madurez política de los colombianos? ¿Qué pasaría si se ignora?

La respuesta   puede ser   irse por las ramas pues, obviamente, sacar eso como “Noticia” es nada menos que reafirmar la    absoluta dependencia de las fuentes oficiales, la carencia de investigación, el papel de los funcionarios en la construcción de agendas mediáticas.  ¿Qué criterio lleva a los directores de medios a seleccionar esta noticia? : La respuesta más probable  y mediocre  podría ser:“porque todos los demás medios y periodistas lo hacen”
Pero asi es también como un Presidente  llega a manipular a su antojo haciendo presencia que siguen paso a paso los medios.  Asi se “cosifica “ la política, que en vez de “arte de gobernar” se convierte en una .  farsa construida con la “eficiente” colaboración del periodismo.
 
 ¿La solución ? Hay varias. Desde el periodismo y los medios, no seguir dando papaya.   Por parte de los receptores, “bombardear “ las salas de redacción con quejas, ,  pasarse a otros medios , no tragar entero.   Y, por supuesto, apreciar en su justo mérito notas como las de Mauricio Gómez sobre las ciudades, que revelan lo que realmente sucede  en Colombia.
.