Los medios son la moral. La prensa escrita es quien decide la bondad pública. Murió Kirchner. Los medios juzgaron. La SIP condenó.
Los medios son la moral. La prensa escrita es quien decide la bondad pública. Murió Kirchner. Los medios juzgaron. La SIP condenó.
Murió Kirchner. El enemigo de la prensa argentina. Él fue condenado varias veces por la Sociedad Interamericana de Prensa SIP por haber atentado contra la libertad de información.
Murió Kirchner. Falleció de un paro cardíaco quien hasta ese momento se desempeñaba como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Murió Kirchner. Los medios de comunicación fueron sus feroces enemigos Y… después de haber ganado la batalla con la Ley de Servicios Audiovisuales ¿cómo representaron los medios de comunicación la partida del ex mandatario peronista?:
Clarín, el periódico y grupo económico que se había convertido en el enemigo del gobierno de Néstor y de Cristina se limitó a mostrar cómo recordaba la prensa internacional el legado de Kirchner.
La Nación, el periódico de la oposición presentó 11 columnas de opinión de los especialistas de las orillas más diversas del espectro político… y el balance fue muy positivo.
Página 12, el periódico crítico e independiente contó los hechos y expresó el dolor. Hasta el reconocido académico Ernesto Laclau -el historiador argentino radicado en la Universidad de Essex en Inglaterra pensador posestructuralista y creador de la noción de “significantes vacíos”- escribió una nota sobre su legado y sobre la importancia de de-cosntruir las nociones peyorativas de populismo, para comprender estos procesos en América Latina desde una noción no esencialista, es decir, como la construcción discursiva (en términos de “lo que se dice” y de “lo que se hace”) del pueblo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/156246-50159-2010-11-04.html
Néstor Kirchner, fue el presidente que actualizó las grandes cuestiones pendientes que tenía la Argentina, su fallecimiento estuvo marcado por las expresiones de dolor popular en las calles y en su ciudad natal, Río Gallegos en la provincia patagónica de Santa Cruz. La partida estuvo acompañada de una mediática del poder que más allá de no estar de acuerdo con algunas de sus políticas de gobierno, representó el sentimiento popular y afirmó nuevamente el discurso de los Derechos Humanos.
Murió Kirchner. La SIP condenó a la Argentina por atentar contra Clarín. Clarín atentó contra el buen periodismo. El resultado: Clarín destruyó 100 años de periodismo por creerse actor político. Murió Kirchner. Clarín se quedó sin rival. Y ya no puede informar. Sólo sabe hacer política.
[Cualquier parecido con Colombia es pura coincidencia]