Se encuentra en las web de la administración distrital el informe de gestión del alcalde Moreno correspondiente al 2009 que será presentado el próximo 26 de marzo en el Tequendama: 400 pág. que resumen aciertos y debilidades derivados de la conducción de la ciudad. Se me antoja transparente.

Se encuentra en las web de la administración distrital el informe de gestión del alcalde Moreno correspondiente al 2009 que será presentado el próximo 26 de marzo en el Tequendama: 400 pág. que resumen aciertos y debilidades derivados de la conducción de la ciudad. Se me antoja transparente.
Quiero resaltar del mismo algunas cosas que han llamado inicialmente mi atención, además de invitar a su lectura y asistencia a la citada rendición.  
Bogotá vuelve a ser una ciudad insegura: la tasa de homicidios pasó de  19,9 por cada cien mil hab. en 2007 a 22,7 en 2009, con una meta  prevista de 16.  La de muertes violentas, de 34,8 a 37 en el mismo período con una meta de 28 y se perdió el indicativo de datos sobre violencia de género. Aumenta dramáticamente el número de delitos cometidos por menores de edad y no se está cumpliendo la meta de reducción de delitos ocurridos.  Estos datos no hacen más que corroborar lo que hace unos días se reclamaba al Alcalde: seguridad. Pero eso además está significando y de manera inequívoca la creciente problemática social de la ciudad. Lo delicado es que no se esté rastreando de manera sistemática. Por ejemplo, de los quince indicadores propuestos en el 2007 en el Plan de Desarrollo, ninguno tiene información ni el en 2008 ni en 2009.(Ver pg 110 Tabla 50) Como excusa se aduce el costo que le significaría a la ciudad levantar tal información.  Entonces ¿para qué fueron propuestos?¿Cómo se rastrea? Hay en los anexos iniciativas para subsanar el asunto ¿Tarde?
Otro punto, la movilidad: la velocidad de desplazamiento pasó de 23km/h en 2007 a 20km/h en 2009, y lo esperado era de 25km/h. ¿No sabían que se venían muchas obras -la explicación- a la hora de plantear el indicador? Es posible. Pero no hay coordinación interinstitucional: ¿Quien puede pensar que simultáneamente con el cierre de la Avenida Caracas ocurra el de 2 de los tres carriles de la Carrera 13, ambos a la altura de la calle 26? 

Pero ojo, el 74% de la contratación distrital corresponde a órdenes y prestación de servicios: 33 mil contratos. El distrito no tiene la gente que necesita para operar y contrata lo demás: no les paga prestaciones, no tienen primas, sin vacaciones, SIN HORARIO. ¿Será justo?  ¿Se habrá rendido el Alcalde?