Ventajas de la dupleta: los jóvenes son más sensibles a los planteamientos morales que a la política. Tanto Mockus como Fajardo tienen además el bagaje intelectual y administrativo suficiente.
Ventajas de la dupleta: los jóvenes son más sensibles a los planteamientos morales que a la política. Tanto Mockus como Fajardo tienen además el bagaje intelectual y administrativo suficiente.
Desventajas: algo va del entusiasmo a la realidad concreta de depositar el voto el día de elecciones. Internet puede producir la diferencia, pero no es suficiente.
El uribismo- y el santismo (si no nos ponemos las pilas) basan su poder político comunicacional en el miedo y la angustia (terrorismo, hecatombe y FARC). Para Castells, los movimientos sociales crecen cuando comunican mensajes de ira y/o esperanza . En el caso de Mockus-Fajado, a mi modo de ver, esperanza de cambio posible en los comportamientos políticos.
El Max Weber de la era de la comunicación agrega en su último libro (Communication Power) otros ingredientes que vale la pena tener en cuenta.
1- Las redes y sus mensajes son los que generan poder.
2- El poder de las celebridades es un ingrediente clave . Ojalá Juanes y Shakira, para citar dos casos , se sumaran a la campaña para multiplicar.
3- Los jóvenes son definitivos. En el caso Obama, la votación en el 2008 subió al record histórico del 72% del electorado potencial, de los cuales 6.5 millones menores de 30 (un aumento del 52% en relación con las presidenciales del 2004). Internet hizo el milagro.
4- A los jóvenes los movilizan las comunidades de sentido, la música, los videos, los símbolos. No los discursos, ni los lenguajes esotéricos. Hay que mezclar el lenguaje racional y el emocional (aunque, por favor, Fajardo, no más “sueños”; Mockus, nada de birretes). Pero eso sí, no excluir a Los mayores ( entre los cuales me cuento)
5- Obama no se dejó encasillar en el esquema izquierda –derecha ( en el caso colombiano sería uribista –antiuribista, que es el meollo de la campaña Santos)
6- La esperanza fue el tema central del discurso de Obama. En general, el consejo es movilizar emociones positivas y no negativas
7- El 88 % de los fondos de la campaña de Obama provenía de donaciones individuales, computarizadas y centralizadas (¿Cómo va eso?)
8- Hay machismo latente en Colombia y ser mujer (caso Noemí) no garantiza que será una Golda Meir o Bachelet. De allí el error de su enfoque, que también afectó a Hilary Clinton. Distinto es vincular las ya muy variadas y fuertes redes sociales de mujeres a la campaña de la dupleta Mockus –Fajardo.
9- A Obama le construyeron muchos escándalos. Estar listos a contrarrestar las estrategias de deformación y calumnia ( El Parkinson fue desactivado oportunamente por Mockus, pero siguen muchas más, si nos atenemos a la trayectoria de Santos, experto en falsos positivos. Por ejemplo podría calumniar a Fajardo con el proceso de paz con los paras en Medellín, que por cierto fue obra del Gobierno Uribe)
10- Mezclarle a lo racional lo emocional pero eso si, en términos concretos del aquí y ahora.
11- En palabras de Castells sobre Obama : “ mensaje de esperanza y cambio credible en un contexto de rabia y desesperación”
Con la dupleta Mockus- Fajardo no se resolverán los problemas, pero por algo se empieza, al menos en el aspecto comunicacional. María Teresa Herrán
Actualización del tema : Me muero de las ganas… de felicitar a Luis Sarmiento por su pegajosa canción que se puede escuchar en You Tube, buen ejemplo de creatividad y expansion virtual. Respuesta a interor : de acuerdo, mucho de lo dicho ya está, pero la meta es convertir esas redes y sus integrandes en votos reales.