Carlos Salvador Bilardo, campeón del Mundo en México 86, contó al llegar con la Copa a Argentina que uno de los secretos para el triunfo había sido la excelente escogencia de los hombres que conformaron el equipo titular. Ante la pregunta de cómo hizo la selección, reveló que cada vez que tenía una duda tomaba un taxi y le preguntaba al conductor: ¿Para usted quiénes deben jugar? “Los taxistas son los que mejor le toman el pulso a un país”, sentenció.
Con esta avalancha de encuestas decidí hacer el mismo ejercicio.
Los resultados son los siguientes:
Ante la pregunta “Señor, ¿por quién va a votar en las elecciones?, los consultados respondieron:
– Antanas Mockus: 40%
-Álvaro Uribe: 20 %
– Juan Manuel Santos: 10%
– Noemí Sanín: 0,0%
– Germán Vargas Lleras: 0,0%
– Gustavo Petro: 0,0%
– Rafael Pardo: 0,0%
– Jairo Enrique Calderón: 0,0%
– Jaime Araujo Rentería: 0,0%
– Robinson Alexander Devia González: 0,0%
– Voto en blanco: 0,0%
– No sabe: 30%
A los consultados también se les preguntó ¿quién cree usted que ganará las próximas elecciones a la Presidencia?
Los resultados son los siguientes:
– Juan Manuel Santos: 60%
-Alvaro Uribe: 10 %
– Antanas Mockus: 0,0%
– Noemí Sanín: 0,0%
– Germán Vargas Lleras: 0,0%
– Gustavo Petro: 0,0%
– Rafael Pardo: 0,0%
– Jairo Enrique Calderón: 0,0%
– Jaime Araujo Rentería: 0,0%
– Robinson Alexander Devia González: 0,0%
– Voto en blanco: 0,0%
– No sabe: 30%
A los consultados también se les preguntó ¿ha visto usted los debates en televisión? Los resultados fueron:
Si los ha visto: 60 %
No los ha visto: 40%
Y finalmente, ¿quién cree que ha sido el mejor candidato en los debates?
– Gustavo Petro: 100 %
-Juan Manuel Santos: 0,0%
– Antanas Mockus: 0,0%
– Noemí Sanín: 0,0%
– Germán Vargas Lleras: 0,0%
– Rafael Pardo: 0,0%
No se tabuló la información con Jairo Enrique Calderón, Jaime Araujo Rentería ni Robinson Alexander Devia González porque no los han invitado.
Análisis
Es bastante notorio el 20 % que obtiene Álvaro Uribe Vélez si se tiene en cuenta que oficialmente no es candidato. Un 10 % se debe a que un taxista me dijo que iba a votar por él definitivamente. Le expliqué que él no figuraba en el tarjetón y me dijo que a él no le importaba. “En las elecciones yo voy a llevar un esfero y voy a escribir su nombre porque ese man es el único presidente que ha tenido Colombia. Y le apuesto que como yo van hacer muchos y tienen que contar nuestros votos”. El otro10 % es de otro taxista que tampoco tenía claro que Uribe no se podía presentar pero me respondió que él si iba a votar y que “Uribe es un verraco que no se va dejar sacar así no más. Yo lo apoyo pa’las que sea”. Además, luego soltó una retahíla contra Mockus a quien calificó de “payaso” “desequilibrado” y “cómplice de Chávez y de las FARC”.
Llama la atención también la barrida de Petro en los debates. Es calificado con frases como “Todo será pero el tipo si lee”, “para qué pero ha estudiado”, “que verraco tan inteligente”, “es el único que contesta lo que le preguntan”, “les da un baile tenaz a todos”, “inteligente si es”. Ante la paradoja de si lo ven así, ¿por qué no votan por él? Todos lo meten en el saco de “comunista, amigo de Chávez, guerrillero”, “enemigo de Uribe”, “resentido” y por lo tanto, concluyen, no votarán por él.
Asimismo, es abrumadora la mayoría que cree que Santos ganará las elecciones. Hay varias explicaciones: “Usted cree que el gobierno se va a dejar sacar así porque así”, “hombre no sea ingenuo, la cosa está arreglada”, “tiene mucho billete”, “Uribe lo apoya”.
El 30 % de los que no respondieron quién cree que será el próximo presidente, argumentaron que “la cosa está difícil”.
El 10 por ciento que dijo que iba a escribir el nombre de Uribe en el Tarjetón dijo que Mockus era un loco. “Va a acabar con el Ejército para poner mimos. ¡Seguramente Chávez se calma con risitas! Por eso, Uribe tiene que quedarse para liderar la guerra”
Y del 30 % de los que no sabe en la pregunta de ¿por quién va a votar?, el 10 % me dijo que iba a votar por cualquiera, porque estaba obligado a hacerlo. ¿Por qué? “Porque es obligatorio”, insistió. “Eso no es cierto”, le dije. “Claro. Mi china está en el colegio y el otro año ya entra a la Universidad. Estudia en un colegio del barrio Las Lomas y allí les dijeron que había que votar porque con el certificado le ayuda para entrar a la Universidad. Que el papelito ese vale tanto como el Icfes”.
Mi encuesta fue hecha en Bogotá entre el lunes 26 y el viernes 30 de abril de 2010 y fueron consultados 10 taxistas. El margen de error es del 0,0 porque tomé rigurosa nota.
Ficha técnica
Nombre del proyecto de investigación: Mi propia encuesta
Firma encuestadora: Armando Neira
Fecha de realización de campo: Del lunes 26 y el viernes 30 de abril
Grupo objetivo: Hombres mayores de 18 años de edad, con intención de votar en las próximas elecciones presidenciales, que circulan habitualmente por las calles de Bogotá.
Marco muestral: Taxista que cruzara por mi ruta.
Tamaño de la muestra: Un total de 10 taxistas.
Técnica de recolección: Entrevista de silla de pasajero a silla de conductor
Cobertura geográfica: Entre mi casa, la oficina y mi casa.
Margen de error: 0%