Por Casa de las Estrategias
El Blog del Narco es una de las páginas que mayor crecimiento ha tenido en búsquedas en los últimos meses en Méjico, comparado con otras páginas de noticias populares como Univisión. Sin embargo, esta página no es la única sobre el tema del narcotráfico en Méjico, sólo basta con una simple búsqueda como “blog del narco” y aparecen múltiples y diversos resultados. Todos éstos tienen en común que abogan por un contenido libre, emitido por todo tipo de fuentes y con el mencionado fin de dar a conocer lo que “hasta hace poco permanecía en las sombras”.
La página el Blog del Narco se caracteriza por una presentación muy simple, donde casi a diario se actualizan noticias, videos e imágenes. Este contenido corresponde principalmente a artículos cortos, descriptivos, sin mucho análisis y con relatos que dan a conocer regiones, nombres de capos, acciones violentas de estos grupos y movimientos en las principales estructuras narcotraficantes de Méjico. Asimismo, la página ha sido criticada por contener material amarillista y cruel, a lo que los editores de la página han respondido esgrimiendo que sólo es una página que muestra realidades del país que se han ocultado.
El contenido de la página es, fuera de los muy descriptivos y cortos artículos, imágenes muy fuertes tomadas en las mismas escenas de los crímenes y con baja calidad (posiblemente mediante teléfonos celulares) y videos tomados en mitad de acciones violentas (operativos criminales, enfrentamientos, etc.), o videos que muestran ejecuciones por parte de alguna organización del narcotráfico. Sobre estos últimos videos, llama la atención que casi todos son tomados en condiciones normales (posiblemente un trípode y algún tipo de iluminación) y, adicionalmente, estos videos contienen mensajes o panfletos propios del mundo criminal, específicamente, muestran anuncios amenazantes hacia otras organizaciones narcotraficantes y listas de personas amenazadas.
Algo que llama la atención de la página es el lenguaje. Mediante palabras repetitivas entre todos los artículos la página ha creado un lenguaje influyente que se caracteriza por palabras con el prefijo “narco”; narcomanta, narcobloqueo, narcovideo, narcomensajes, narcopintas, narcocampamento, etc. Este lenguaje se repite mucho en los artículos y entre las personas que comentan las entradas, las cuales se caracterizan por discutir sobre los operativos de los narcotraficantes, las formas de violencia, dar mensajes sobre algún grupo de narcos específicos o hacer un comentario sobre alguna situación cercana al lugar de los hechos; sin embargo, no son frecuentes los comentarios que repulsen este tipo de hechos o descalifiquen este tipo de contenido gráfico y explícito sobre la violencia en este país.
Los comentarios realizados en la página, si se siguen secuencialmente, se convierten en una narración. La cual va más allá de las propias historias contadas por los artículos, toda vez que las personas que allí participan van construyendo hipótesis y atando cabos sobre el desenvolvimiento de la llamada “guerra de los narcos”. Estas conjeturas plasmadas en los comentarios muestran cómo, gradualmente, los diferentes cárteles se han movido territorialmente y cómo las disputas por el control de nuevos municipios (estados o ciudades) están ligadas a ejecuciones, asesinatos, narcovideos, narcomensajes, narcobloqueos, narcomantas. Acciones que son interpretadas por los comentaristas de la página como movimientos por la disputa de la competencia en el mundo del narcotráfico en Méjico.
De lo anterior, vale la pena destacar la gran cantidad de comentarios que se producen en cada entrada de la página, donde una entrada que no supera los 3 párrafos, puede tener en promedio 100 comentarios como los mencionados. Lo que estaría mostrando que esta página se ha convertido, más que en un sitio informativo, en un foro de discusión activo donde se refleja la forma cómo la gente en Méjico ha estado construyendo su propio correlato de esta violenta guerra que afecta a todo el país y que el gobierno, con unas autoridades muy fragmentadas y paquidérmicas, no ha logrado narrar.