Las telenovelas son “un reflejo” de las expectativas, temores y deseos implícitos de una sociedad. Pero ¿qué tipo de telenovelas aparecen en los medios?.

Las más recientes: “El Cartel de los Sapos”, “El Capo” y “Las Muñecas de la Mafia”… Esta narco-narrativa que acude a la estética del traqueto y la nena buenona parece imponerse en la TV colombiana.
La lucha mediática se ha desatado. Por un lado, “la prensa apocalíptica” que denuncia “La Telemafia” en una nota de opinión de El Espectador (Ver: ).Desde esta lectura las telenovelas son sinónimo del retroceso cultural de una sociedad que se obnubila con el narco-culebrón, el banal regocijo y adulación de la población y la “aceptación por acción u omisión de la política” frente a un grave problema como el narcotráfico…
Por otro lado, “los gozosos” defensores de la TV que defienden el rating que nos dice… “si la gente ve algo es porque se identifica” (ver: )

Posiblemente la narco-narrativa no sea más que la expresión de los problemas que tenemos como sociedad, el narcotráfico caló tanto que hoy no podemos decir que es solo un problema de orden político con gruesas aristas económicas, es mucho más que eso… una estética, una narrativa o peor aún, para muchos ¿una esperanza o un anhelo de progreso?
¿Qué será que nos gusta el narco en la tele, en la calle, en la política? ¿Qué será?…