En los dos últimos días, miles de colombianos siguieron los pormenores del referendo por twitter, facebook y otros canales de información inmediata en la red. Quienes no podían o no querían ver la transmisión en directo en televisión, lo hicieron a través de diversos dispositivos.

En los dos últimos días, miles de colombianos siguieron los pormenores del referendo por twitter, facebook y otros canales de información inmediata en la red. Quienes no podían o no querían ver la transmisión en directo en televisión, lo hicieron a través de diversos dispositivos.

Esta, que es una conducta “vieja” en la web, teniendo en cuenta que los conceptos de tiempo y espacio son completamente distintos, aún parece completamente ajena a varios medios on line. Además de publicar algunas notas con narrativas tradicionales, de tanto en tanto, muy pocos medios en Colombia se le miden realmente a hacer transmisiones en tiempo real. O por lo menos la idea que tienen de lo que es tiempo real es bastante raro o ajeno al medio en qué se mueven.

Pese a que hoy la red cuenta con miles de herramientas gratuitas y probadas para cubrir en vivo todo tipo de hechos o para construir a partir del uso acertado de herramientas nuevos géneros y formas de hacer periodismo, los periodistas y editores parecen empecinados en no renunciar a sus viejas maneras de narrar el mundo. Por lo menos en países como el nuestro, insisto, pues es claro que ya hay varios ejemplos de cubrimientos exitosos y de alto nivel de calidad en el mundo.

Sin temor a equivocarme, diría que hoy quién no entiende las narrativas de la red y las dinámicas de comunicación establecidas por el uso de las herramientas que todos empleamos en la cotidianidad, está haciendo un medio en el canal equivocado. Está cubriendo para un mundo inexistente, pues se mueve según unos conceptos de tiempo y espacio que, dentro de la red, no son reales.

Si la inmediatez periodística se traduce en publicar noticias mal escritas y poco reporteadas en el menor tiempo posible, creo que a los usuarios no les sirve para mucho.

Bonus: Señores la Comisión de Regulación de Comunicaciones publicó su más reciente informe sobre conectividad. Lo pueden bajar .