Gran sorpresa me llevé al encontrar esta imagen en un documento suscrito por Carlos Andrés Cante, director de Formalización Minera del Ministerio del Minas [el resaltado es mío]. Llegué a pensar, incluso, que alguien podría estar usando su nombre, de manera indebida, para pescar en río revuelto. Me puse en contacto con él, quien me aclaró esta duda: sí, es de su autoría. Esto me generó muchas otras preocupaciones. Colocar a quienes no compartan una determinada visión al lado de las bandas criminales, los paramilitares y la guerrilla, es profundamente errado. Pero hacerlo en un pronunciamiento oficial de la autoridad minera, es en extremo peligroso.
Transcribo a continuación mis comunicaciones con el autor de este documento y dejo al lector que saque sus propias conclusiones.
De: Guillermo Rudas
Para: cacante@minminas.gov.co
Enviado el: 5 de junio de 2012, 23:43
Asunto: RV: Unas preguntas para La Silla Vacía
Adjunto: Respuesta Conaminercol.pdf (713); Presentac…pptx (4MB)
Respetado doctor Cante:
En su comunicación del 28 de mayo al presidente de Conalminercol que adjunta como respuesta a mis preguntas, usted hace referencia a la imagen sobre orden público y seguridad Nacional, motivo de controversia. Explica allí que, en dicha imagen, por un lado están “diferentes grupos armados al margen de la ley nutriéndose económicamente de esta actividad”; y por otro lado “los paros, las movilizaciones y los bloqueos por parte de las comunidades mineras que generan caos, desorden y confrontación social, que afecta nuestra democracia”.
En dicha imagen es claro que las bacrim, las AUC y las Farc hacen parte de lo que usted denomina los “grupos armados al margen de la ley”. También es claro que la imagen de personas con la pancarta que dice “Los Mineros Informales y Tradicionales, no somos delincuentes ni ilegales”, representa los paros, las movilizaciones y los bloqueos a los que usted se refiere.
Aún a riesgo de que pueda pensar que estoy cayendo en una interpretación sesgada, permítame plantearle una duda. No me queda claro qué lectura deba hacerse a la otra parte de esta imagen, independientemente de lo que usted haya dicho cuando la presentó. Al observar las fotos me surge la inquietud de si usted hace referencia, con nombre propio, a la Confederación Nacional de Mineros de Colombia para mostrar que esta organización es parte de las comunidades que “generan caos, desorden y confrontación social”. O si fue para relacionarla con los “diferentes grupos armados al margen de la ley”. Porque no me queda la más mínima duda de que no lo hizo para asimilarla al ejército, que legítimamente “se relaciona” con las organizaciones delictivas, pero para combatirlas con las armas.
Teniendo en cuenta esta duda, y dado que no me ha contestado explícitamente las preguntas que formulé en mi anterior comunicación, quisiera conocer de manera directa su respuesta a las mismas. Y, adicionalmente, quiero formularle otras nuevas:
- ¿Pone usted al mismo nivel de “problemática [de] seguridad Nacional” los paros, las movilizaciones y los bloqueos de las comunidades mineras, que las acciones criminales de los grupos armados al margen de la ley? ¿No debería haber hecho referencia a estas movilizaciones cuando se refirió a la “problemática económica y social”? ¿Y no, como lo hizo, colocándolos dentro de los problemas de “seguridad Nacional”?
- Si su intención al colocar el nombre de esta organización en su composición fue decir que ella es parte de las comunidades a las que se refiere, ¿tiene alguna evidencia cierta de que haya adelantado acciones que “generan caos, desorden y confrontación social, que afecta nuestra democracia”? ¿Ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes dicha evidencia?
- Al ver en el modo presentación el archivo de Power Point que adjunto, las tres últimas imágenes que salen en la página 27 son: primero, Timochenko; en seguida, el fotomontaje de AUC y bacrim; y por último, la referencia a Conalminercol, con nombre propio. ¿Este orden, y la respectiva ubicación de estas tres últimas fotos, es el mismo que estaba en su archivo original? ¿O considera usted que ha sido manipulado por alguien, de manera malintencionada? [Para ver la versión completa del documento, pulse aquí]
Por último, me pregunto a mí mismo. ¿No será que la política de “formalización” de la minería en el país está siendo orientada por una nueva versión de “¡defendiendo la democracia… maestro!”? ¿Será éste un anuncio de las medidas que se aplicará ahora, un cuarto de siglo después, a las protestas comunitarias y a las organizaciones formales… de los mineros informales? Disculpe mi perspicacia, doctor Cante, pero esta imagen me dice a mí más que mil palabras sobre los altos riesgos de seguir criminalizando todo el debate sobre la minería informal.
Atentamente,
Guillermo Rudas
De: cacante@minminas.gov.co
Enviado el: miércoles, 6 de junio de 2012 7:10
Para: GUILLERMO RUDAS
Asunto: Entregado: RV: Unas preguntas para La Silla Vacía
El mensaje se entregó al destinatario.