La entrevista de Juan Gossain y su equipo a Santos este jueves 29 a las 7:20 am fue en ese sentido de veras iluminante – como decía Klim: a falta de mejores preguntas, las lógicas comerciales de los medios oligopólicos llevan a ensañarse sobre el detalle, la frase, lo que se dijo o no se dijo, si se quiso decir esto o lo de más allá, insistiendo con saña en hipótesis que no se refieren a los problemas apremiantes del país . El estilo light de algunos entrevistadores(en este caso, Gossain, pero suele ser de la mayoría de los periodistas radiales y televisivos), de preguntar cómo bailó Santos el Sanjuanero en Neiva, no oculta la irresponsabilidad social en cuanto a propiciar la madurez política de los colombianos y lo que sucede cuando la política se “cosifica” ( pero este es otro tema).
Subrayar los tropiezos obviamente le conviene a la ya mencionada estrategia del candidato mal perdedor, que se solaza con explicar por qué Mockus es un caballo imbécil. Pero, siguiendo con el ejemplo de RCN, a las ocho en punto, en el resumen de noticias, la conclusión, es clara: “se reaviva la polémica entre Santos y Mockus”. Solo falta agregar que fue el medio que el que le echó leña al fuego.
Para no ensañarme con el candidato Santos, sino en las fallas del periodismo, la pregunta de Juan Carlos Irragorri, en el mismo espacio, es también iluminante por su simpleza: ¿se siente cómodo con su vicepresidente después de algunas cosas que se han dicho sobre él? – -le pregunta a Santos. Pero habría que preguntarle a Irragorri: ¿cree usted que Santos podría contestar que sí, que se arrepiente? Así, de pregunta insulsa en pregunta insulsa, se va alejando el país de lo fundamental.
Y seguimos con el ejemplo : luego de un momento en que su ego alborotado le hacer advertirnos,como es su costumbre, que actúa por deber democrático, Gossain le da el micrófono a oyentes que ,obviamente, siguen echándole leña al fuego. El único sensato en este ejemplo es Humberto De la Calle, es decir, el que más sabe del tema desde el punto de vista jurídico : advierte que aprobó el episodio Reyes; aunque califica de grave lo que dijo Mockus , considera que no se puede descuartizarlo por su apego a la ley . Agrega que Santos también se equivocó, puesto que no mencionó el fuero de los jefes de Estado; y señala que el argumento del Dr. Santos tiene tanto de largo como de ancho porque fue una acción extraterritorial.
Pero vamos al meollo: ¡Basta ya de esa manera frívola con que no sólo en RCN, Caracol y la W, que por su posicion dominante, sirven de dudosos “modelos” se ha tratado el tema de nuestras relaciones con Venezuela y con Ecuador! Para crear polémicas baratas, los medios deshacen lo que hacen las vías diplomáticas, y eso sí, es imperdonable. ¿ Será por desconocimiento o por pereza que no se hacen preguntas sobre temas como migración entre países, balanza comercial, desempleo en nuestras fronteras producido por las querellas de los caudillos, trabajo de las comisiones de buena vecindad , con base en cifras y realidades?
Más preguntas insulsas. Hay que abonarle a RCN la idea de un debate con los vicepresidentes , el cual demostró que todos tienen excelentes capacidades. Sobresalieron tanto Clara López como Elsa Noguera, no por mujeres, sino por sus respuestas inteligentes y contundentes. Pero, a propósito de esta última, la “tapa” fue la pregunta que le hizo Claudia Morales. Además de insulsa, de una ausencia total de delicadeza.: “ ¿su incapacidad la beneficia o la perjudica ?”