Por Hugo Eduardo Ramírez Arcos.
 
Este martes 8 de Diciembre se aprobó el presupuesto venezolano, conforme a la Ley de Presupuesto derivada del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 -2013, con éste el gobierno de Hugo Chávez enfrentará el 2010, un año que según distintos analistas, no será nada fácil para su gobierno, por distintos motivos, como las elecciones de la Asamblea Nacional, la inestabilidad económica y los altos niveles de corrupción.
 
El presupuesto ha sido sancionado, entre la gran inflación que aqueja a los venezolanos, junto con las denuncias de la oposición acerca de un presupuesto enfocado en reducir los recursos que son asignados a las gobernaciones. Lideres opositores como Ismael García, calificaron como “desproporcionado” el monto asignado dentro del mismo al Ministerio de la Presidencia (1.500 millones de dólares).
 
La cifra total del Presupuesto es de 74 mil 142 millones de dólares (con la expectativa de mantener un crecimiento económico del 0,5%). Los cálculos del gobierno tienen como base un precio del petrolero que se mantenga alrededor de los 40 dólares por barril (Cifra que para el día de hoy es de $70,54). En Venezuela todo puede cambiar y si antes se le acusaba al gobierno de ser muy “positivo” en sus cuentas, hoy se le acusa de ser “previsivo” de más.
 
En este panorama, Rodrigo Cabezas, ex ministro del Poder Popular para las Finanzas y hoy dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) mencionó el que parte de estas expectativas sobre el precio del petróleo estaban enfocadas en la crisis mundial, que como en todos los países, no fue ajena a la economía venezolana. Sin embargo, sin importar las reducciones el 45,73% del presupuesto será destinado al gasto social.
 
Como siempre la falta de consenso es la regla general dentro de los distintos sectores políticos en Venezuela.