Por María Alejandra Vélez
El 24 de Junio de este año, el IDEAM en noticia publicada en el Tiempo y en la página de la institución nos informaban a los colombianos que con un 60% de probabilidad nos llegaría la Niña.
Por María Alejandra Vélez
El 24 de Junio de este año, el IDEAM en noticia publicada en el Tiempo y en la página de la institución nos informaban a los colombianos que con un 60% de probabilidad nos llegaría la Niña.
Para quien no supiera que era la Niña, explicaban que este fenómeno implica lluvias intensas y que en los últimos 15 años se ha repetido cada 24 o 36 meses y que no puede asociarse necesariamente al cambio climático global. En la noticia, “lanzan alerta porque los ríos se desbordarán y crecerá el peligro de deslizamientos” y por lo tanto se “intenta llamar la atención del país para que se tomen medidas de prevención para evitar deslizamientos de tierra, daños en la infraestructura y problemas de salud”…incluso piden que “por estas circunstancias, todos los planes y actividades productivas del país deben adelantarse o modificarse”.
Ante esta situación de alerta y las noticias que hemos visto en los últimos días uno se pregunta… ¿qué pasó? ¿Por qué la falta de planeación?
Si a uno le avisan que con un 60% de probabilidad el puente se cae… ¿usted cruza?
Depende de que tan duro sea el golpe.
El problema o la falta de reacción se deben, tal vez, a que las alertas no pueden decir con certeza la intensidad de los efectos. En la alerta decían: “El fenómeno de la ‘Niña’ puede ser débil, moderado o fuerte”.
Pensamos con el deseo (fenómeno documentado en la sicología social) y tal vez nos imaginamos solo los efectos débiles. Además no somos buenos interpretando las probabilidades (otro fenómeno documentado en la sicología social).
Gran error. De los ciudadanos, de las autoridades, de todos.
Ojo, si bien la Niña no la asocian necesariamente con el cambio climático, este traerá efectos parecidos, extremos y difíciles de predecir.
Entonces, ¿vamos hacer lo mismo y pensar con el deseo? La Niña es un buen ejercicio de lo que nos puede pasar si no tomamos las alertas del cambio climático en serio.
Por ahí le oí comentar a alguien… “cuál cambio climático si está haciendo mucho frío”….Nos falta información. Los efectos del cambio climático no son solo aumentos en la temperatura: incluirá aumento en el nivel del mar, en las precipitaciones, en las sequías, y en general toda suerte de cambios extremos para los que obviamente nos estamos preparados ni bien informados.