Diversas fuentes que pidieron no ser identificadas le confirmaron a este medio que se acaba de presentar un proyecto de ley. En realidad fueron cuatro. Tal vez más si se revisa lo que pasó el domingo por la tarde. Se dice que la semana pasada se aprobó uno, que se hundió otro y por lo tanto llega uno más, que es inminente la discusión de cinco o seis, que el gobierno espera enfrentar diez crisis con diez proyectos al cuadrado. El clima frente a esta arremetida legislativa es de absoluto optimismo. A continuación, un recuento informativo de lo que se sabe hasta el momento:
Última hora. Después de que se hundiera en el Congreso el proyecto de ley para prohibir el aborto en Colombia, el Partido Conservador propuso un proyecto de ley para convocar un referendo que prohíba el aborto en Colombia. En exclusiva para este medio, una adolescente de 16 años con dos hijos de uno y dos años y cinco meses de embarazo, declaró: “¿Y acaso eso no ha sido ilegal siempre?”.
Penúltima hora. Superado el escollo de la aprobación del TLC, ahora le corresponde al Congreso colombiano el trámite de importantes proyectos de ley para su exitosa implementación. El director de un reconocido gremio manifestó que se requieren 23 proyectos de ley de reformas de códigos, estatutos y leyes. También se contempla la reforma de circulares, decretos, resoluciones y apuntes de reuniones. Varios ex ministros consultados por este medio concluyeron que, sin lugar a dudas, los beneficios del tratado se verán en cuanto se apruebe esta agenda legislativa. Y un campesino que pasaba con un burro por el frente del Capitolio prefirió no dar declaraciones; miró al cielo y dijo que mejor se apuraba porque se venía una aguacero.
Avance informativo. El proyecto de ley marco para la paz, que evitará que 25 mil desmovilizados vuelvan a delinquir, fue aprobado en primer debate en la Cámara de Representantes. La noticia fue recibida con inmenso júbilo en Montelíbano, Caucasia, Uribia y San Onofre, donde se tenía la percepción de que precisamente un grupo de presuntos desconocidos con cara de ex paramilitares llevaba meses extorsionando, robando y asesinando. El senador Roy Barreras, ponente de la iniciativa, declaró que sin este marco legal “estaríamos condenados a 100 años en conflicto”. La siguiente foto ilustra la vehemencia de las palabras del Senador.
Resumen de agencias. Juan Manuel Santos se mostró complacido por la aprobación en primer debate del proyecto de ley que reforma la justicia. En lo que será “un paso que fortalece la democracia”, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura pasará a llamarse Sala de Gobierno, la Comisión de Acusaciones se llamará ahora Tribunal, y los congresistas tendrán derecho a la imprescindible doble instancia. El ministro del Interior Germán Vargas Lleras dijo que no se descarta que esta reforma implique, a su vez, otros proyectos de ley con reformas, sub-reformas y meta-reformas.
Un abogado que se encontraba en los juzgados de la carrera décima en Bogotá dijo a este medio –con algo de fatiga después de subir 15 pisos por las escaleras– que está convencido de que con este proyecto de ley los cuatro procesos que lleva hace nueve años se resolverán en un parpadeo. Al optimismo del tinterillo se sumó una anciana poco ilustrada que preguntaba insistentemente por una ‘tuleta’ a los celadores de la Corte Constitucional. “¿Entonces ahora sí me gané esa tuleta?”, exclamó visiblemente emocionada.
Breve. La ministra de Cultura Mariana Garcés radicó cuatro proyectos de ley “que cambiarán la historia del sector cultural”. Menos trámites para los espectáculos, más incentivos para el cine colombiano y reglas claras sobre nuestro patrimonio sumergido, son los temas más relevantes de este ambicioso paquete legislativo. Diversas fuentes indicaron a este medio que los saqueadores de tesoros y dragadores ilegales apostados en el Caribe Colombiano suspendieron actividades en cuanto se enteraron de la noticia. Por otro lado, un reconocido crítico de cine aseguró que gracias a este proyecto de ley, el 25 de diciembre veremos la verdadera opera prima de Dago García en los teatros del país. Sin embargo, otras fuentes cercanas indicaron que tal vez sea necesario un nuevo proyecto de ley para fortalecer la riqueza cultural del reconocido cineasta.
Noticia en desarrollo…
@CCortesC en Twitter