Cuando uno sale al exterior preguntan… ¿y cómo es eso de Mockus? ¿Qué pasa en Colombia? ¿Por qué la Colombia de derecha y guerrera está (en las encuestas) eligiendo a un señor “tan poco macho-varón”?
¿Qué decir?
Cuando uno sale al exterior preguntan… ¿y cómo es eso de Mockus? ¿Qué pasa en Colombia? ¿Por qué la Colombia de derecha y guerrera está (en las encuestas) eligiendo a un señor “tan poco macho-varón”?
¿Qué decir?
a) Todos pensábamos que los colombianos queríamos seguir con la mano dura de Uribe…
b) Entonces, todos los candidatos se presentan como SU continuidad, pero su elegido es Santos… un candidato sin carisma pero con mucha habilidad política.
c) Aparece Mockus con un mensaje distinto: conciliador, buena onda, progre… y se junta con otros tres ex-alcaldes exitosos… y proponen como eje de su campaña la LEGALIDAD Democrática.
d) Los colombianos reconocemos que Uribe hizo muchas cosas bien pero a él, a sus ministros y a sus congresistas les encantaba celebrar la ilegalidad.
e) Santos, el designado continuador, quiere seguir adelante con esta ilegalidad y la llama Prosperidad Democrática.
f) Santos se calla, cree que con decir nada gana. Mockus seduce a los medios con su discurso enredado y su actitud buena onda.
g) Entonces, Chávez, Uribe, los medios y los políticos de maquinaria, clientela y “saber de votos” se unen a Santos (ENTONCES, SANTOS DEBE GANAR).
h) Pero queda la duda de la popularidad de la encuesta y la afectividad que despierta Mockus en internet… y los jóvenes y los abstencionistas que podrían hacer la diferencia si salen a votar (POR AHORA ES MUCHO INTERNET Y POCO VOTO).
Conclusión: En términos de realismo político colombiano, gana el que tenga mejor organización electoral, apoyo gubernamental y “clientela” (SANTOS)… en tiempos de ilusión de redes sociales y jóvenes con ganas de creer gana el buena onda (MOCKUS).
En todo caso… lo que está pasando habla muy bien de los colombianos… de vez en cuando podemos hacer diferencia.