La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Unodc, publicó ayer su informe de monitoreo anual a los cultivos de coca en Colombia, que muestra que pasamos de 143 mil hectáreas sembradas en 2020 a 204 mil en 2021. El 62 por ciento de los cultivos de coca siguen concentrados en Nariño, Norte de Santander y Putumayo y Tibú, la puerta de entrada al Catatumbo en la frontera con venezuela, sigue siendo el municipio con más coca sembrada, con 22 mil hectareas. Eso muestra el fracaso definitivo de la política de drogas del anterior gobierno liderado por Iván Duque. También le pone la vara más alta al actual presidente Gustavo Petro, quien en su nuevo enfoque de lucha contra las drogas, suspendió la erradicación forzada, dice que va a atacar más a los grandes eslabones de la cadena del narcotráfico y no a los campesinos cultivadores. Además, Petro está pidiéndole justamente a ellos, a los cocaleros, que se organicen y propongan soluciones.
Para saber más puede leer:
Más hectáreas de coca: el fracaso final de la lucha contra las drogas de Duque
Petro le pide más participación a cocaleros cuando más débiles y divididos están
In test of ties with U.S., Colombian leader proposes shift on drugs
Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá
Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
Chequeo de datos: Daniel Pacheco, editor general de La Silla Vacía.
Este y el resto de episodios los pueden bajar en Google Podcast, iTunes, Spotify y Deezer.